Diferencia entre revisiones de «Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria»

m
Texto reemplaza - 'diciembre' a 'diciembre'
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'diciembre' a 'diciembre')
Línea 4: Línea 4:
==El museo==
==El museo==


Este centro de importancia internacional para el estudio y la contemplación de la prehistoria fue reformado y redefinido profundamente a comienzos del siglo XXI, mostrando desde [[diciembre]] de 2001 salas que mezclan viejas colecciones con los materiales encontrados en las excavaciones más recientes. En él han colaborado tanto empresas nacionales, entre las que se encuentra [[Caja Cantabria]], como internacionales, destacando la nipona Texnai.
Este centro de importancia internacional para el estudio y la contemplación de la prehistoria fue reformado y redefinido profundamente a comienzos del siglo XXI, mostrando desde diciembre de 2001 salas que mezclan viejas colecciones con los materiales encontrados en las excavaciones más recientes. En él han colaborado tanto empresas nacionales, entre las que se encuentra [[Caja Cantabria]], como internacionales, destacando la nipona Texnai.


==Fondo==
==Fondo==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164364