Diferencia entre revisiones de «Corrosión»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'oro' a 'oro'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:p' a '[[Categoría:P')
m (Texto reemplaza - 'oro' a 'oro')
Línea 32: Línea 32:
[[Image:Fe corrosion.PNG|thumb|350px|Esquema de oxidación del [[hierro]], ejemplo de corrosión del tipo polarizada.]]
[[Image:Fe corrosion.PNG|thumb|350px|Esquema de oxidación del [[hierro]], ejemplo de corrosión del tipo polarizada.]]


La corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras excepciones (el [[oro]], el [[hierro]] de origen [[meteorito|meteorítico]]) los metales están presentes en la Tierra en forma de [[óxido]], en los minerales (como la [[bauxita]] si es [[aluminio]], la [[hematita]] si es hierro...). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido.
La corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras excepciones (el oro, el [[hierro]] de origen [[meteorito|meteorítico]]) los metales están presentes en la Tierra en forma de [[óxido]], en los minerales (como la [[bauxita]] si es [[aluminio]], la [[hematita]] si es hierro...). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido.




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/163615