Diferencia entre revisiones de «Sacsayhuamán»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'inca' a 'inca'
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'inca' a 'inca')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Sacsahuaman wall3.jpg|thumb|350px|Para muchos arqueologos e historiadores, la "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo.]]
[[Imagen:Sacsahuaman wall3.jpg|thumb|350px|Para muchos arqueologos e historiadores, la "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo.]]
'''Sacsayhuamán''' (del [[quechua]] ''saqsay'', saciarse, y ''waman'' halcón, es decir, "halcón saciado") es una "fortaleza ceremonial" [[inca]] ubicada dos Kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se comenzó a construir durante el gobierno de [[Pachacútec]], en el siglo XV; sin embargo, fue [[Huayna Cápac]] quien le dio el toque final en el siglo XVI.
'''Sacsayhuamán''' (del [[quechua]] ''saqsay'', saciarse, y ''waman'' halcón, es decir, "halcón saciado") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos Kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se comenzó a construir durante el gobierno de [[Pachacútec]], en el siglo XV; sin embargo, fue [[Huayna Cápac]] quien le dio el toque final en el siglo XVI.


<!--
<!--
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/163365