Diferencia entre revisiones de «Poblado íbero de Cogulló»

m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - '{{BIC}} {' a '{{BIC}} {')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
La colina del Cogulló, en el término municipal de [[Sallent]] ([[Provincia de Barcelona]], España), es el lugar de asentamiento de un '''poblado de época ibérica''' que constituye el yacimiento [[prerromano]] más importante de entre los conocidos hasta hoy en la comarca de [[El Bages]]. Su situación en el margen derecho del Llobregat, en el centro del valle medio de este río, que era la vía natural de penetración hacia el pre-Pirineo, y su altura (474 metros sobre el nivel del mar), que le da un amplio dominio visual sobre buena parte de la comarca, conferían al poblado un indudable valor estratégico y, seguramente, una posición dominante, de capitalidad, sobre los otros núcleos de población de la zona.  
La colina del Cogulló, en el término municipal de [[Sallent]] ([[Provincia de Barcelona]], España), es el lugar de asentamiento de un '''poblado de época ibérica''' que constituye el yacimiento [[prerromano]] más importante de entre los conocidos hasta hoy en la comarca de [[El Bages]]. Su situación en el margen derecho del Llobregat, en el centro del valle medio de este río, que era la vía natural de penetración hacia el pre-Pirineo, y su altura (474 metros sobre el nivel del mar), que le da un amplio dominio visual sobre buena parte de la comarca, conferían al poblado un indudable valor estratégico y, seguramente, una posición dominante, de capitalidad, sobre los otros núcleos de población de la zona.  


El poblado ocupa la cima de la colina y queda delimitado al este y al sur por un riscal, y al norte y al oeste por su propia muralla, que engloba una extensión de unos 5.000 metros cuadrados.  
El poblado ocupa la cima de la colina y queda delimitado al este y al sur por un riscal, y al norte y al oeste por su propia muralla, que engloba una extensión de unos 5.000 metros cuadrados.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/161160