Diferencia entre revisiones de «Plano lineal»

3 bytes eliminados ,  18 abr 2010
m
Texto reemplaza - '' a ''
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
El '''plano lineal''' es un tipo de [[plano urbano]] de forma alargada (en sus orígenes) generalmente, como consecuencia de la disposición a lo largo de una vía de comunicación. En la Argentina surgieron muchos asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito, como los del [[Camino de Santiago]]. También se produjeron estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de algunos ríos. En España son muchas las ciudades formadas sobre todo a lo largo del Camino de Santiago: [[Estella]], [[Logroño]], [[Santo Domingo de la Calzada]] y Burgos, aunque ampliadas y transformadas, todavía revelan su origen.  
El '''plano lineal''' es un tipo de [[plano urbano]] de forma alargada (en sus orígenes) generalmente, como consecuencia de la disposición a lo largo de una vía de comunicación. En la Argentina surgieron muchos asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito, como los del [[Camino de Santiago]]. También se produjeron estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de algunos ríos. En España son muchas las ciudades formadas sobre todo a lo largo del Camino de Santiago: [[Estella]], [[Logroño]], [[Santo Domingo de la Calzada]] y Burgos, aunque ampliadas y transformadas, todavía revelan su origen.  


==Véase también==
==Véase también==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/161098