Diferencia entre revisiones de «Fuerte de San Salvador (Sanlúcar de Barrameda)»

m
Texto reemplaza - '{' a '{'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Bienes de interés cultural' a '{{BIC}}')
m (Texto reemplaza - '{' a '{')
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:edificio|Garita S Salvador-S Bda.jpg|'''Fuerte de San Salvador'''|Sanlúcar de Barrameda|1627|Jusseppe Gómez de Mendoza||Bien de Interés Cultural}}
{{Plantilla:edificio|Garita S Salvador-S Bda.jpg|'''Fuerte de San Salvador'''|Sanlúcar de Barrameda|1627|Jusseppe Gómez de Mendoza||Bien de Interés Cultural}}
El '''Fuerte de San Salvador''' de [[Bonanza]] se encuentra en [[Sanlúcar de Barrameda]], la fortificación es de [[1627]] y fue ordenada su construcción por [[:Wikipedia:Felipe IV de España|Felipe IV]] al objeto de proteger el [[Puerto de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda)|puerto]] de [[Bonanza]] de la piratería; está situado entre el final de [[Bajo de Guía]] y Bonanza, ya en el [[camino de Bonanza]], dispuesto entre las dunas al borde de la playa en la desembocadura del [[río Guadalquivir]].
El '''Fuerte de San Salvador''' de [[Bonanza]] se encuentra en [[Sanlúcar de Barrameda]], la fortificación es de [[1627]] y fue ordenada su construcción por [[:Wikipedia:Felipe IV de España|Felipe IV]] al objeto de proteger el [[Puerto de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda)|puerto]] de [[Bonanza]] de la piratería; está situado entre el final de [[Bajo de Guía]] y Bonanza, ya en el [[camino de Bonanza]], dispuesto entre las dunas al borde de la playa en la desembocadura del [[río Guadalquivir]].


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/155663