Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Horno de cal»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:a' a '[[Categoría:A') |
m (Texto reemplaza - '[' a '[') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:ForndeCalç.jpg|200px|thumb]] | |||
[[Imagen:ForndeCalç3.jpg|200px|thumb]] | [[Imagen:ForndeCalç3.jpg|200px|thumb]] | ||
Un''' horno de cal''' es una construcción tradicional de [[Mallorca]], España en la cual se amontonaban piedras calcáreas para obtener [[cal]]. El proceso para obtener la cal consistía en mantener la piedra a unos 1000 o 1200 ºC durante diez o doce días usando leña como combustible. Estos [[horno]]s se pueden encontrar en diversos puntos de la [[Sierra de Tramuntana]]. | Un''' horno de cal''' es una construcción tradicional de [[Mallorca]], España en la cual se amontonaban piedras calcáreas para obtener [[cal]]. El proceso para obtener la cal consistía en mantener la piedra a unos 1000 o 1200 ºC durante diez o doce días usando leña como combustible. Estos [[horno]]s se pueden encontrar en diversos puntos de la [[Sierra de Tramuntana]]. |
Revisión del 21:45 17 abr 2010
Un horno de cal es una construcción tradicional de Mallorca, España en la cual se amontonaban piedras calcáreas para obtener cal. El proceso para obtener la cal consistía en mantener la piedra a unos 1000 o 1200 ºC durante diez o doce días usando leña como combustible. Estos hornos se pueden encontrar en diversos puntos de la Sierra de Tramuntana.
Enlaces externos
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |