Diferencia entre revisiones de «Flexión (ingeniería)»

m
Texto reemplaza - '[' a '['
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:r' a '[[Categoría:R')
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Bending.png|right]]
[[Imagen:Bending.png|right]]
En [[ingeniería]] se denomina '''flexión''' al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las [[viga]]s, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como [[placa]]s o [[lámina]]s.  
En [[ingeniería]] se denomina '''flexión''' al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las [[viga]]s, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como [[placa]]s o [[lámina]]s.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/151578