Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Blas (Cuzco)»

m
Texto reemplaza - '{{breve|arquitectura religiosa}}' a ''
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Perú' a '{{Perú}}')
m (Texto reemplaza - '{{breve|arquitectura religiosa}}' a '')
Línea 7: Línea 7:
La iglesia de San Blas se yergue sobre la cuesta del mismo nombre, en medio de un barrio célebre por sus tradiciones artesanales. Fue fundada como parroquia indígena en 1572 por iniciativa del corregidor [[Juan Polo de Ondegardo]], quien eligió la zona de Tococache, donde se hallaban las huacas de los incas Huiracocha, [[Túpac Yupanqui]] y [[Huayna Cápac]].
La iglesia de San Blas se yergue sobre la cuesta del mismo nombre, en medio de un barrio célebre por sus tradiciones artesanales. Fue fundada como parroquia indígena en 1572 por iniciativa del corregidor [[Juan Polo de Ondegardo]], quien eligió la zona de Tococache, donde se hallaban las huacas de los incas Huiracocha, [[Túpac Yupanqui]] y [[Huayna Cápac]].


{{breve|arquitectura religiosa}}
 


{{Iglesias}} {{Perú}}
{{Iglesias}} {{Perú}}
[[Categoría:Cuzco]]
[[Categoría:Cuzco]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/149698