Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

m
Texto reemplaza - '{{Artículo destacado}}' a ''
m (Texto reemplaza - 'Segunda República Española' a 'Segunda República Española')
m (Texto reemplaza - '{{Artículo destacado}}' a '')
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo destacado}}[[Imagen:Michel-Ange Houasse 001.jpg|thumb|275px|El Real Monasterio de [[San Lorenzo de El Escorial]]. Mandado construir por Felipe II para conmemorar la victoria en la [[Batalla de San Quintín (1557)|batalla de San Quintín]] que fue el día 10 de agosto día de [[San Lorenzo]]. El monasterio se le dedicó a este santo y su planta posee la forma del atributo del santo, la parrilla. Es el monasterio más grande e importante de España y que poseía también las funciones de palacio y templo.]]
[[Imagen:Michel-Ange Houasse 001.jpg|thumb|275px|El Real Monasterio de [[San Lorenzo de El Escorial]]. Mandado construir por Felipe II para conmemorar la victoria en la [[Batalla de San Quintín (1557)|batalla de San Quintín]] que fue el día 10 de agosto día de [[San Lorenzo]]. El monasterio se le dedicó a este santo y su planta posee la forma del atributo del santo, la parrilla. Es el monasterio más grande e importante de España y que poseía también las funciones de palacio y templo.]]
Los '''monasterios en España''' constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar que se desarrolló tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos. Los monasterios tuvieron un papel importante en la repoblación llevada a cabo por los distintos reyes y condes cristianos tras el avance de la Reconquista y el consiguiente retroceso de los musulmanes hacia el sur de la península.  
Los '''monasterios en España''' constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar que se desarrolló tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos. Los monasterios tuvieron un papel importante en la repoblación llevada a cabo por los distintos reyes y condes cristianos tras el avance de la Reconquista y el consiguiente retroceso de los musulmanes hacia el sur de la península.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/149235