Diferencia entre revisiones de «Chavín de Huántar»

m
Texto reemplaza - 'maíz' a 'maíz'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Patrimonio de la Humanidad' a '{{Patrimonio de la humanidad}}')
m (Texto reemplaza - 'maíz' a 'maíz')
Línea 34: Línea 34:
Poseían una sociedad jerárquica piramidal:
Poseían una sociedad jerárquica piramidal:
*A la cabeza se encontraban '''los Sacerdotes-Dirigentes''', quienes cumplían funciones religiosas y a la vez, gobernaban al pueblo.
*A la cabeza se encontraban '''los Sacerdotes-Dirigentes''', quienes cumplían funciones religiosas y a la vez, gobernaban al pueblo.
*Luego se encontraban '''los Especialistas''', quienes eran artesanos en [[piedra]] y [[greda]], [[metalurgia]], [[textil]]ería e [[ingeniería|ingeniero]]s hidráulicos, que perfeccionaban las técnicas de regadío para aumentar la producción de [[papa (tubérculo)|papa]]s, [[maíz]], [[frijol]]es, ajíes, etc. Estos especialistas eran mantenidos por el estado.
*Luego se encontraban '''los Especialistas''', quienes eran artesanos en [[piedra]] y [[greda]], [[metalurgia]], [[textil]]ería e [[ingeniería|ingeniero]]s hidráulicos, que perfeccionaban las técnicas de regadío para aumentar la producción de [[papa (tubérculo)|papa]]s, maíz, [[frijol]]es, ajíes, etc. Estos especialistas eran mantenidos por el estado.
*Finalmente se encontraban '''los [[campesino]]s''', que trabajaban la tierra utilizando las técnicas ideadas por los ingenieros.
*Finalmente se encontraban '''los [[campesino]]s''', que trabajaban la tierra utilizando las técnicas ideadas por los ingenieros.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/148879