Diferencia entre revisiones de «Calatrava la Vieja»

m
Texto reemplaza - 'Orden de Calatrava' a 'Orden de Calatrava'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Localidades' a '{{Localidades}}')
m (Texto reemplaza - 'Orden de Calatrava' a 'Orden de Calatrava')
Línea 30: Línea 30:
Tras la conquista de Toledo por [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]] (1085) y la consecuente llegada de los [[almorávide]]s a la Península, un año después, Calatrava fue el enclave más avanzado de [[al-Andalus]] en sus continuos hostigamientos al reino cristiano.
Tras la conquista de Toledo por [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]] (1085) y la consecuente llegada de los [[almorávide]]s a la Península, un año después, Calatrava fue el enclave más avanzado de [[al-Andalus]] en sus continuos hostigamientos al reino cristiano.


En 1147, la ciudad pasó a poder de Alfonso VII, convirtiéndose ahora en la plaza cristiana más avanzada frente a los musulmanes. Tras fracasar la primera encomienda dada a los templarios, [[Sancho III]] (1158) entregó el enclave al abad [[Raimundo de Fitero]], dando así lugar al nacimiento de la [[Orden de Calatrava]].
En 1147, la ciudad pasó a poder de Alfonso VII, convirtiéndose ahora en la plaza cristiana más avanzada frente a los musulmanes. Tras fracasar la primera encomienda dada a los templarios, [[Sancho III]] (1158) entregó el enclave al abad [[Raimundo de Fitero]], dando así lugar al nacimiento de la Orden de Calatrava.


La ciudad fue recuperada por los almohades en 1195, tras su victoria sobre Alfonso VIII en la batalla de [[Alarcos]]. La mantuvieron en su poder durante diecisiete años, hasta 1212, cuando el rey de Castilla la recuperó en el transcurso de la campaña que desembocaría en la decisiva [[batalla de Las Navas de Tolosa]].  
La ciudad fue recuperada por los almohades en 1195, tras su victoria sobre Alfonso VIII en la batalla de [[Alarcos]]. La mantuvieron en su poder durante diecisiete años, hasta 1212, cuando el rey de Castilla la recuperó en el transcurso de la campaña que desembocaría en la decisiva [[batalla de Las Navas de Tolosa]].  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/148782