Diferencia entre revisiones de «Jerónimo de Balbás»

m
Texto reemplaza - ']] Categoría:México' a ' de México]]'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Siglo XVIII|' a '{{XVIII}} ')
m (Texto reemplaza - ']] Categoría:México' a ' de México]]')
Línea 5: Línea 5:
A principios del Siglo XVIII se trasladó a Madrid y más tarde a [[Sevilla]], donde realizó el suntuoso retablo del Sagrario de la [[Catedral de Santa María de Sevilla|Catedral hispalense]], llamado ''Furibunda Fantasía'', destruido por el fuego en 1824, y también la sillería de la iglesia de [[Marchena]].
A principios del Siglo XVIII se trasladó a Madrid y más tarde a [[Sevilla]], donde realizó el suntuoso retablo del Sagrario de la [[Catedral de Santa María de Sevilla|Catedral hispalense]], llamado ''Furibunda Fantasía'', destruido por el fuego en 1824, y también la sillería de la iglesia de [[Marchena]].


Posteriormente viajó a México y en 1718 comenzó a trabajar en su obra cumbre, el [[Retablo de los Reyes]] de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad]] [[Categoría:México]]. La complejidad de esta pieza tiene su origen en su adecuación a la planta de la capilla. Verticalmente se divide en tres calles separadas por estípites; en la central se disponen dos lienzos de [[Juan Rodríguez Juárez]] (la Adoración de los Reyes y la Asunción) y en las laterales se abren varias [[hornacina]]s. Como remate de todo el conjunto, Balbás diseñó una media bóveda.
Posteriormente viajó a México y en 1718 comenzó a trabajar en su obra cumbre, el [[Retablo de los Reyes]] de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]]. La complejidad de esta pieza tiene su origen en su adecuación a la planta de la capilla. Verticalmente se divide en tres calles separadas por estípites; en la central se disponen dos lienzos de [[Juan Rodríguez Juárez]] (la Adoración de los Reyes y la Asunción) y en las laterales se abren varias [[hornacina]]s. Como remate de todo el conjunto, Balbás diseñó una media bóveda.


También es autor del retablo de la capilla de la Orden Tercera (1732, Convento de San Francisco, [[Ciudad de México|México]]) y de los retablos del altar mayor o Ciprés y del Perdón de la Catedral de la capital de la Nueva España (terminados en 1736).
También es autor del retablo de la capilla de la Orden Tercera (1732, Convento de San Francisco, [[Ciudad de México|México]]) y de los retablos del altar mayor o Ciprés y del Perdón de la Catedral de la capital de la Nueva España (terminados en 1736).
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/136733