Diferencia entre revisiones de «Íñigo Jones»

11 bytes eliminados ,  2 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'Categoría:Francia' a '{{Francia}}'
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Francia' a '{{Francia}}')
Línea 7: Línea 7:
A finales del siglo XVI, Jones fue uno de los primeros ingleses en estudiar Arquitectura en [[Italia]], haciendo dos viajes a ese país. El primero (c. 1598-[[1603]]) fue posiblemente patrocinado por Roger Manners, V Earl de Rutland. El segundo (1613-[[1614]]) lo hizo en compañía del Earl of Arundel. Él pudo haber estado también en 1606 en Italia y por contactos con el embajador Henry Wotton, adquirió una copia de las obras de [[Andrea Palladio]] con anotaciones (según lo referido por el propio Wotton en el estudio ''[http://www.henrywotton.org.uk/ Wotton And His Worlds]'' de 2004 por Gerald Curzon).  Estos viajes, junto al interés por estos tratados puede ser el punto de unión entre Jones y Palladio. La obra de Jones  se vio particularmente influida por el maestro véneto. Siguió los pasos de Palladio y se guió por los principios descritos por el tratadista romano [[Marco Vitruvio]], en la Antigüedad.  
A finales del siglo XVI, Jones fue uno de los primeros ingleses en estudiar Arquitectura en [[Italia]], haciendo dos viajes a ese país. El primero (c. 1598-[[1603]]) fue posiblemente patrocinado por Roger Manners, V Earl de Rutland. El segundo (1613-[[1614]]) lo hizo en compañía del Earl of Arundel. Él pudo haber estado también en 1606 en Italia y por contactos con el embajador Henry Wotton, adquirió una copia de las obras de [[Andrea Palladio]] con anotaciones (según lo referido por el propio Wotton en el estudio ''[http://www.henrywotton.org.uk/ Wotton And His Worlds]'' de 2004 por Gerald Curzon).  Estos viajes, junto al interés por estos tratados puede ser el punto de unión entre Jones y Palladio. La obra de Jones  se vio particularmente influida por el maestro véneto. Siguió los pasos de Palladio y se guió por los principios descritos por el tratadista romano [[Marco Vitruvio]], en la Antigüedad.  


Como aparejador oficial del rey [[Carlos I de Inglaterra]], Jones trabajó para la reina [[Enriqueta María]] [[Categoría:Francia]] en el diseño de una capilla católica en el Palacio de Somerset (hecho que levantó las sospechas del sector protestante de la corte). Su carrera definitivamente se vino abajo con el advenimiento de la [[Guerra Civil Inglesa]] en 1642 y la toma del Palacio Real en 1643. Posteriormente sus propiedades requisadas en el conflicto le fueron devueltas (c. 1646). Jones pasó sus últimos años en el Palacio de Somerset y fue enterrado en la Iglesia de St Benet Paul's Wharf en Londres. [[John Denham]] y después  [[Christopher Wren]] le sucedieron en el cargo de aparejador real.
Como aparejador oficial del rey [[Carlos I de Inglaterra]], Jones trabajó para la reina [[Enriqueta María]] {{Francia}} en el diseño de una capilla católica en el Palacio de Somerset (hecho que levantó las sospechas del sector protestante de la corte). Su carrera definitivamente se vino abajo con el advenimiento de la [[Guerra Civil Inglesa]] en 1642 y la toma del Palacio Real en 1643. Posteriormente sus propiedades requisadas en el conflicto le fueron devueltas (c. 1646). Jones pasó sus últimos años en el Palacio de Somerset y fue enterrado en la Iglesia de St Benet Paul's Wharf en Londres. [[John Denham]] y después  [[Christopher Wren]] le sucedieron en el cargo de aparejador real.


==Obra arquitectónica==
==Obra arquitectónica==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/134858