Diferencia entre revisiones de «Castillo de Clos-Lucé»

m
Texto reemplaza - 'Leonardo da Vinci' a 'Leonardo da Vinci'
m (Texto reemplaza - 'Mayo' a 'Mayo')
m (Texto reemplaza - 'Leonardo da Vinci' a 'Leonardo da Vinci')
Línea 5: Línea 5:
Más ''mansión'' que ''castillo'', el caserón está situado en Amboise, Francia, a sólo 500 metros del [[castillo de Amboise]], con el que además está comunicado por un pasaje subterráneo {{sin referencias}}. Fue construido por Étienne le Loup a mediados del siglo XV, y adquirido en 1490 por el rey [[Carlos VIII]] [[Categoría:Francia]] para su mujer, Anne de Bretaña. Más tarde, fue utilizado por el rey [[Francisco I de Francia|Francisco I]], así como por su hermana, [[Margarita de Angulema|Margarita de Navarra]], de la que se sabe que empezó a escribir su libro ''[[El Heptamerón]]'' cuando vivía allí {{sin referencias}}.
Más ''mansión'' que ''castillo'', el caserón está situado en Amboise, Francia, a sólo 500 metros del [[castillo de Amboise]], con el que además está comunicado por un pasaje subterráneo {{sin referencias}}. Fue construido por Étienne le Loup a mediados del siglo XV, y adquirido en 1490 por el rey [[Carlos VIII]] [[Categoría:Francia]] para su mujer, Anne de Bretaña. Más tarde, fue utilizado por el rey [[Francisco I de Francia|Francisco I]], así como por su hermana, [[Margarita de Angulema|Margarita de Navarra]], de la que se sabe que empezó a escribir su libro ''[[El Heptamerón]]'' cuando vivía allí {{sin referencias}}.


En esta mansión pasó [[Leonardo da Vinci]] los últimos tres años de su vida, entre 1516 y el día en que falleció, el 2 de Mayo de 1519; una semana después hubiera cumplido los 67 años de edad. Se ha hablado mucho de sus últimos momentos, acompañado por el Rey de Francia, [[Francisco I]], en cuyos brazos se dice que murió {{sin referencias}}.  
En esta mansión pasó Leonardo da Vinci los últimos tres años de su vida, entre 1516 y el día en que falleció, el 2 de Mayo de 1519; una semana después hubiera cumplido los 67 años de edad. Se ha hablado mucho de sus últimos momentos, acompañado por el Rey de Francia, [[Francisco I]], en cuyos brazos se dice que murió {{sin referencias}}.  


Curiosamente, en la cabecera de su cama, que todavía reposa en la misma habitación de la mansión, también se encontraba su retrato de la ''Madonna Elisa Gherardini'', mujer del marqués de Giocondo, la celebrada ''[[Monna Lisa]]'' {{sin referencias}}.
Curiosamente, en la cabecera de su cama, que todavía reposa en la misma habitación de la mansión, también se encontraba su retrato de la ''Madonna Elisa Gherardini'', mujer del marqués de Giocondo, la celebrada ''[[Monna Lisa]]'' {{sin referencias}}.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/125736