Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torre de La Atalaya (Onda)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:t' a '[[Categoría:T')
Línea 11: Línea 11:
[[Categoría:Bienes de interés cultural]]
[[Categoría:Bienes de interés cultural]]
{{O}}
{{O}}
[[Categoría:torres defensivas]]
[[Categoría:Torres defensivas]]
[[Categoría:Onda]]
[[Categoría:Onda]]
{{P-C}}
{{P-C}}

Revisión del 10:58 31 mar 2010

La Torre de La Atalaya situada en el cerro del mismo nombre en el término municipal de Onda (Provincia de Castellón, España) corresponde a una torre de vigilancia de época musulmana, aunque algunos la atribuyen al periodo romano.

Se sitúa en la cima de una colina de pronunciada pendiente perteneciente a la Pedrissa, sobre el cauce del río Mijares y está visualmente comunicada con el Castillo.

La torre es cilíndrica y presenta una altura de aproximadamente 5 metros, formada por bloques de piedra con argamasa.

Esta torre tuvo la función de vigía y custodia del camino de herradura, presumible vía romana, que discurría a sus pies, a través de las montañas de la Pedrissa.

Referencias

Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Torre_de_La_Atalaya_(Onda)&oldid=125303