Diferencia entre revisiones de «Giotto di Bondone»

m
Texto reemplaza - 'frescos' a 'frescos'
m (Texto reemplaza - 'latín' a 'latín')
m (Texto reemplaza - 'frescos' a 'frescos')
Línea 17: Línea 17:
Cuando Giotto promediaba la treintena, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda [[Italia]], a tal punto que el papa [[Bonifacio VIII]] le envió un mensajero para pedirle algunas muestras de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma. Según Vasari, Giotto tomó un lienzo blanco en presencia del recadero, hundió su pincel en pintura roja y, con un solo trazo continuo, dibujó a mano alzada un círculo geométricamente perfecto, diciendo al hombre: ''"La valía de este trabajo será reconocida"''. Escribe Vasari: ''"Cuando el papa vio el lienzo, percibió instantáneamente que Giotto era superior a todos los demás pintores de su tiempo".
Cuando Giotto promediaba la treintena, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda [[Italia]], a tal punto que el papa [[Bonifacio VIII]] le envió un mensajero para pedirle algunas muestras de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma. Según Vasari, Giotto tomó un lienzo blanco en presencia del recadero, hundió su pincel en pintura roja y, con un solo trazo continuo, dibujó a mano alzada un círculo geométricamente perfecto, diciendo al hombre: ''"La valía de este trabajo será reconocida"''. Escribe Vasari: ''"Cuando el papa vio el lienzo, percibió instantáneamente que Giotto era superior a todos los demás pintores de su tiempo".


Provisto de su talento natural y de las enseñanzas de Cimabue, Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras dos series de [[Pintura al fresco|frescos]] en la [[Basílica de San Francisco de Asís]]. Un primer ciclo, en la parte alta de las paredes del templo, realizado posiblemente en la primera mitad de la última década del siglo XIII, y de atribución bastante dudosa, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre [[1297]] y [[1299]], una nueva serie de frescos fue muy probablemente ejecutada por Giotto en la parte inferior de los muros de la iglesia, acerca de la vida de [[Francisco de Asís|San Francisco de Asís]]. Vistos los excelentes resultados, se le solicitó que pintara —entre [[1305]] y [[1306]]— los extraordinarios frescos de la [[Capilla de los Scrovegni|Capilla de la Arena]] en [[Padua]].
Provisto de su talento natural y de las enseñanzas de Cimabue, Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras dos series de frescos en la [[Basílica de San Francisco de Asís]]. Un primer ciclo, en la parte alta de las paredes del templo, realizado posiblemente en la primera mitad de la última década del siglo XIII, y de atribución bastante dudosa, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre [[1297]] y [[1299]], una nueva serie de frescos fue muy probablemente ejecutada por Giotto en la parte inferior de los muros de la iglesia, acerca de la vida de [[Francisco de Asís|San Francisco de Asís]]. Vistos los excelentes resultados, se le solicitó que pintara —entre [[1305]] y [[1306]]— los extraordinarios frescos de la [[Capilla de los Scrovegni|Capilla de la Arena]] en [[Padua]].


== Viajes por Italia y cargos públicos ==
== Viajes por Italia y cargos públicos ==
Línea 55: Línea 55:
{{AP|Capilla de los Scrovegni}}
{{AP|Capilla de los Scrovegni}}
[[Imagen:Giotto - Scrovegni - -01- - Expulsion of Joachim from the Temple.jpg|thumb|300px|"Joaquín expulsado del Templo", primera escena del ciclo narrativo de la Capilla de los Scrovegni.]]
[[Imagen:Giotto - Scrovegni - -01- - Expulsion of Joachim from the Temple.jpg|thumb|300px|"Joaquín expulsado del Templo", primera escena del ciclo narrativo de la Capilla de los Scrovegni.]]
Sin embargo, hay unanimidad en atribuir a Giotto el notable ciclo de [[Pintura al fresco|frescos]] de la Capilla de los Scrovegni, en [[Padua]], ya que existen varios testimonios del mismo siglo XIV que así lo confirman. Los frescos de esta capilla son considerados por los críticos el momento culminante de la madurez artística de Giotto.
Sin embargo, hay unanimidad en atribuir a Giotto el notable ciclo de frescos de la Capilla de los Scrovegni, en [[Padua]], ya que existen varios testimonios del mismo siglo XIV que así lo confirman. Los frescos de esta capilla son considerados por los críticos el momento culminante de la madurez artística de Giotto.


El edificio, también conocido por el nombre de Capilla de la Arena, por estar construido sobre las ruinas de una "arena" o [[anfiteatro]]), fue construido por Enrico Scrovegni como penitencia para expiar los pecados de su padre, un conocido usurero —que también fue retratado por Dante en la Comedia en términos no muy halagüeños—.  
El edificio, también conocido por el nombre de Capilla de la Arena, por estar construido sobre las ruinas de una "arena" o [[anfiteatro]]), fue construido por Enrico Scrovegni como penitencia para expiar los pecados de su padre, un conocido usurero —que también fue retratado por Dante en la Comedia en términos no muy halagüeños—.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/121514