Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Luis Potosí»

No hay cambio en el tamaño ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:'
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
Línea 14: Línea 14:
| <font size="1"> [[Arquitectura|Estilos predominantes]] || align="center" | <font size="1"> {{#if: Barroco| [[Barroco novohispano|Barroco]]}}{{#if: Neoclásico|, Neoclásico}}{{#if:{{{9|}}}|, {{{9}}}}}
| <font size="1"> [[Arquitectura|Estilos predominantes]] || align="center" | <font size="1"> {{#if: Barroco| [[Barroco novohispano|Barroco]]}}{{#if: Neoclásico|, Neoclásico}}{{#if:{{{9|}}}|, {{{9}}}}}
|-
|-
| align="center" colspan="2" style="background-color: #CDC673" |<font size="2"> '''[[Catedrales]] [[categoría:México]]'''
| align="center" colspan="2" style="background-color: #CDC673" |<font size="2"> '''[[Catedrales]] [[Categoría:México]]'''
|}
|}


Línea 28: Línea 28:
En 1896 con motivo del jubileo episcopal del Excmo. Sr. Ignacio Montes de Oca y Obregón, 4º Obispo de San Luis Potosí, ordena decorar totalmente el interior.
En 1896 con motivo del jubileo episcopal del Excmo. Sr. Ignacio Montes de Oca y Obregón, 4º Obispo de San Luis Potosí, ordena decorar totalmente el interior.


Originalmente contaba con una torre, del lado Sur. La segunda torre, le fue agregada con motivo del [[Primer centenario de la Independencia]] [[categoría:México]], es una copia exacta de la primera.
Originalmente contaba con una torre, del lado Sur. La segunda torre, le fue agregada con motivo del [[Primer centenario de la Independencia]] [[Categoría:México]], es una copia exacta de la primera.


== El Edificio ==
== El Edificio ==
Línea 38: Línea 38:
=== La fachada Principal ===
=== La fachada Principal ===


Posee una fachada barroca diseñada a manera de biombo, similar a la de la [[Basílica de Guadalupe]] en la [[Ciudad]] [[categoría:México]]. cuenta con tres cuerpos. Los dos primeros formados por contrafuertes semihexagonales, divididos por columnas de estilo salomónico, seis en cada uno. Entre estos, se ubican los nichos, también seis en los dos cuerpos, en donde se encuentran colocadas las estatuas de los doce apóstoles. Estas estatuas fueron esculpidas en mármol de [[Carrara]] por los hermanos Biagi; fueron encargadas por El Exmo. Sr. Montes de Oca, para remplazar las anteriores de cantera. El arco de entrada del primer cuerpo es de medio punto. en el segundo cuerpo se observa un medallón de forma ovalada, que en un principio tenía esculpido el escudo de la ciudad. El tercer cuerpo, formado pro barandales que rematan los contrafuertes y en medio de éstos, se ubica el reloj, coronado por un templete que resguarda una escultura de la virgen María. Es uno de los más bellos ejemplos del barroco salomónico de México.
Posee una fachada barroca diseñada a manera de biombo, similar a la de la [[Basílica de Guadalupe]] en la [[Ciudad]] [[Categoría:México]]. cuenta con tres cuerpos. Los dos primeros formados por contrafuertes semihexagonales, divididos por columnas de estilo salomónico, seis en cada uno. Entre estos, se ubican los nichos, también seis en los dos cuerpos, en donde se encuentran colocadas las estatuas de los doce apóstoles. Estas estatuas fueron esculpidas en mármol de [[Carrara]] por los hermanos Biagi; fueron encargadas por El Exmo. Sr. Montes de Oca, para remplazar las anteriores de cantera. El arco de entrada del primer cuerpo es de medio punto. en el segundo cuerpo se observa un medallón de forma ovalada, que en un principio tenía esculpido el escudo de la ciudad. El tercer cuerpo, formado pro barandales que rematan los contrafuertes y en medio de éstos, se ubica el reloj, coronado por un templete que resguarda una escultura de la virgen María. Es uno de los más bellos ejemplos del barroco salomónico de México.


=== Las torres ===
=== Las torres ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/119539