Diferencia entre revisiones de «Montecassino»

4 bytes eliminados ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - 'Tiziano' a 'Tiziano'
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - 'Tiziano' a 'Tiziano')
Línea 13: Línea 13:
Un terremoto daño la abadía en el año 1349, y aunque el lugar fue reconsruido, este hecho marco el comienzo de un largo periodo de deteriodo. En 1321, el Papa [[Juan XXII]] hizo de la iglesia de Montecassino una catedral, y la independencia del monasterio de las intervenciones episcopales, cuidadosamente mantenida, llego a su final. En el año 1505 el monasterio fue unido al de Santa Justina de Padua. El lugar fue saqueado por las tropas de Napoleon en 1799 y desde la disolución de los monasterios italianos en el año 1866, Montecassino se convirtió en un monumento nacional. Se produjo una destrucción final el 15 de febrero de 1944 cuando, durante las [[Batalla de Montecassino|cuatro batallas de Montecassino]] (desde enero hasta mayo de 1944), el edificio entero fue pulverizado en una serie de asaltos aéreos. La abadía fue reconstruida después de la guerra, financiada por el Estado italiano. El Papa [[Pablo VI]] volvió a consagrarla en 1964.
Un terremoto daño la abadía en el año 1349, y aunque el lugar fue reconsruido, este hecho marco el comienzo de un largo periodo de deteriodo. En 1321, el Papa [[Juan XXII]] hizo de la iglesia de Montecassino una catedral, y la independencia del monasterio de las intervenciones episcopales, cuidadosamente mantenida, llego a su final. En el año 1505 el monasterio fue unido al de Santa Justina de Padua. El lugar fue saqueado por las tropas de Napoleon en 1799 y desde la disolución de los monasterios italianos en el año 1866, Montecassino se convirtió en un monumento nacional. Se produjo una destrucción final el 15 de febrero de 1944 cuando, durante las [[Batalla de Montecassino|cuatro batallas de Montecassino]] (desde enero hasta mayo de 1944), el edificio entero fue pulverizado en una serie de asaltos aéreos. La abadía fue reconstruida después de la guerra, financiada por el Estado italiano. El Papa [[Pablo VI]] volvió a consagrarla en 1964.


Los archivos, además de un vasto número de documentos relacionados con la historia de la abadía, contienen unos 1400 [[Códice|codices]] manuscritos irremplazables, sobre todo histórica. Con gran previsión por parte del teniente Julius Schlegel (que era católico), un oficial nacido en Viena, y el capital Maximilian Becker (que era protestante), ambos pertenecientes a la Division Panzer de Hermann Göring, estas obras, así como otras obras de arte que se encontraban allí, por ejemplo obras de [[Leonardo da Vinci|Da Vinci]], [[Tiziano]] o [[Rafael Sanzio|Rafael]], fueron todas transferidas al Vaticano al comienzo de la batalla. En agradecimiento, los monjes celebraron una [[misa]] especial.
Los archivos, además de un vasto número de documentos relacionados con la historia de la abadía, contienen unos 1400 [[Códice|codices]] manuscritos irremplazables, sobre todo histórica. Con gran previsión por parte del teniente Julius Schlegel (que era católico), un oficial nacido en Viena, y el capital Maximilian Becker (que era protestante), ambos pertenecientes a la Division Panzer de Hermann Göring, estas obras, así como otras obras de arte que se encontraban allí, por ejemplo obras de [[Leonardo da Vinci|Da Vinci]], Tiziano o [[Rafael Sanzio|Rafael]], fueron todas transferidas al Vaticano al comienzo de la batalla. En agradecimiento, los monjes celebraron una [[misa]] especial.




322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/116887