Diferencia entre revisiones de «Mastaba»

43 bytes eliminados ,  27 ene 2010
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Mastaba Gizeh 112004.JPG|thumb|250px|Restos de una mastaba en [[Giza]]]]
[[Imagen:Mastaba Gizeh 112004.JPG|thumb|250px|Restos de una mastaba en Giza]]
'''Mastaba''' (voz árabe que significa ''banco'') es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el [[faraón]] [[Shepseskaf]], llegaron a tener casi veinte metros de altura.  
'''Mastaba''' (voz árabe que significa ''banco'') es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el faraón Shepseskaf, llegaron a tener casi veinte metros de altura.  


Aunque no se sabe cómo las llamaban los antiguos egipcios, los árabes las denominaron mastaba, ya que se parecían a los bancos locales, nombre que adoptaron los primeros exploradores europeos. Las más antiguas se datan durante las primeras dinastías.
Aunque no se sabe cómo las llamaban los antiguos egipcios, los árabes las denominaron mastaba, ya que se parecían a los bancos locales, nombre que adoptaron los primeros exploradores europeos. Las más antiguas se datan durante las primeras dinastías.
Línea 9: Línea 9:
== Descripción ==
== Descripción ==
[[Imagen:B17-18-2.jpg|thumb|250px|Tumba de [[Narmer]] en [[Umm el-Qaab]]]]
[[Imagen:B17-18-2.jpg|thumb|250px|Tumba de [[Narmer]] en [[Umm el-Qaab]]]]
Las mastabas se construyeron con [[adobe]]s ([[ladrillo]]s de [[barro]]), y posteriormente de piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos, durante la [[dinastía III]], después de erigir [[Imhotep]], en piedra, el complejo funerario de [[Saqqara]] para el faraón [[Dyeser]] (Zoser).  
Las mastabas se construyeron con [[adobe]]s ([[ladrillo]]s de [[barro]]), y posteriormente de piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos, durante la dinastía III, después de erigir Imhotep, en piedra, el complejo funerario de Saqqara para el faraón Dyeser (Zoser).  


=== Primeras tumbas ===
=== Primeras tumbas ===
Línea 15: Línea 15:


=== La mastaba ===
=== La mastaba ===
[[Imagen:Mastaba.jpg|thumb|left|250px|Esquema de mastaba con doble foso]]
[[Imagen:Mastaba.jpg|thumb|right|250px|Esquema de mastaba con doble foso]]
Esta construcción tenía dos niveles: el subterráneo, con la cámara sepulcral a la que se accedía a través de largos pozos verticales, que se cegaban después de depositar la momia. En el nivel superior, la capilla, que imitaba la casa del difunto, donde los familiares podían pasar para depositar ofrendas, con una o varias "falsas puertas" decoradas con relieves, situadas en la parte oriental, que servían para indicar al espíritu, al ''doble'' del difunto, el lugar por donde debía salir o entrar al edificio. Las más suntuosas disponían de varias salas ricamente decoradas y [[serdab]].  
Esta construcción tenía dos niveles: el subterráneo, con la cámara sepulcral a la que se accedía a través de largos pozos verticales, que se cegaban después de depositar la momia. En el nivel superior, la capilla, que imitaba la casa del difunto, donde los familiares podían pasar para depositar ofrendas, con una o varias "falsas puertas" decoradas con relieves, situadas en la parte oriental, que servían para indicar al espíritu, al ''doble'' del difunto, el lugar por donde debía salir o entrar al edificio. Las más suntuosas disponían de varias salas ricamente decoradas y [[serdab]].  


Línea 21: Línea 21:


=== Mastabas saítas ===
=== Mastabas saítas ===
En el [[Periodo tardío de Egipto]], desde la época [[saíta]], las mastabas perdieron su forma original, consistiendo en sencillas construcciones de adobe elevadas sobre el suelo, y prescindieron de la cámara subterránea. En esta época, las mastabas contenían a veces un [[panteón]] familiar, colocándose unas tumbas encima de otras, disponiendo una escalera exterior para poder llegar hasta las más elevadas. Esta curiosa disposición fue habitual en el [[Bajo Egipto]] para resguardar a los cadáveres de la humedad propia de las inundaciones.
En el Periodo tardío de Egipto, desde la época saíta, las mastabas perdieron su forma original, consistiendo en sencillas construcciones de adobe elevadas sobre el suelo, y prescindieron de la cámara subterránea. En esta época, las mastabas contenían a veces un [[panteón]] familiar, colocándose unas tumbas encima de otras, disponiendo una escalera exterior para poder llegar hasta las más elevadas. Esta curiosa disposición fue habitual en el Bajo Egipto para resguardar a los cadáveres de la humedad propia de las inundaciones.


Existen miles de mastabas en [[Egipto]], muchas de ellas con capillas interiores decoradas con bellas pinturas murales. A diferencia de los [[textos de las Pirámides]], que sólo contenían fórmulas para la vida en el más allá, estas pinturas son una excelente fuente de información de la vida cotidiana.
Existen miles de mastabas en [[Egipto]], muchas de ellas con capillas interiores decoradas con bellas pinturas murales. A diferencia de los textos de las Pirámides, que sólo contenían fórmulas para la vida en el más allá, estas pinturas son una excelente fuente de información de la vida cotidiana.


Las [[pirámide]]s egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la [[Pirámide escalonada de Saqqara]], fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada.
Las [[pirámide]]s egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la [[Pirámide escalonada de Saqqara]], fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/111179