Diferencia entre revisiones de «Mastaba»

100 bytes eliminados ,  27 ene 2010
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Mastaba Gizeh 112004.JPG|thumb|250px|Restos de una mastaba en [[Giza]]]]
[[Imagen:Mastaba Gizeh 112004.JPG|thumb|250px|Restos de una mastaba en [[Giza]]]]
 
'''Mastaba''' (voz árabe que significa ''banco'') es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el [[faraón]] [[Shepseskaf]], llegaron a tener casi veinte metros de altura.  
'''Mastaba''' (voz árabe que significa ''banco'') es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el [[faraón]] [[Shepseskaf]], llegaron a tener casi veinte metros de altura.  


Línea 6: Línea 5:


== Ubicación ==  
== Ubicación ==  
Era muy importante: las tumbas se debían situar fuera del alcance de las crecidas del Nilo, y tenían que estar en la zona occidental del Nilo, en el desierto, por donde se ponía el Sol al atardecer, que era donde el difunto empezaba su viaje hacia el otro mundo.
Era muy importante: las tumbas se debían situar fuera del alcance de las crecidas del Nilo, y tenían que estar en la zona occidental del Nilo, en el desierto, por donde se ponía el Sol al atardecer, que era donde el difunto empezaba su viaje hacia el otro mundo.


Línea 14: Línea 12:


=== Primeras tumbas ===
=== Primeras tumbas ===
Las más antiguas eran fosas excavadas divididas en varias salas con muros de adobe. La sala central se reservaba para el difunto, y en las demás se colocaba el ajuar funerario y los víveres para la otra vida. En algunas, hay fosas en el exterior con los cuerpos de los esclavos sacrificados para el servicio de su señor en el más allá. Una vez depositado el cuerpo, se cegaba el acceso. La forma de cubrir de estas fosas se desconoce; posiblemente fuese una estructura de adobe y madera, de poca altura.
Las más antiguas eran fosas excavadas divididas en varias salas con muros de adobe. La sala central se reservaba para el difunto, y en las demás se colocaba el ajuar funerario y los víveres para la otra vida. En algunas, hay fosas en el exterior con los cuerpos de los esclavos sacrificados para el servicio de su señor en el más allá. Una vez depositado el cuerpo, se cegaba el acceso. La forma de cubrir de estas fosas se desconoce; posiblemente fuese una estructura de adobe y madera, de poca altura.


Línea 24: Línea 21:


=== Mastabas saítas ===
=== Mastabas saítas ===
En el [[Periodo tardío de Egipto]], desde la época [[saíta]], las mastabas perdieron su forma original, consistiendo en sencillas construcciones de adobe elevadas sobre el suelo, y prescindieron de la cámara subterránea. En esta época, las mastabas contenían a veces un [[panteón]] familiar, colocándose unas tumbas encima de otras, disponiendo una escalera exterior para poder llegar hasta las más elevadas. Esta curiosa disposición fue habitual en el [[Bajo Egipto]] para resguardar a los cadáveres de la humedad propia de las inundaciones.
En el [[Periodo tardío de Egipto]], desde la época [[saíta]], las mastabas perdieron su forma original, consistiendo en sencillas construcciones de adobe elevadas sobre el suelo, y prescindieron de la cámara subterránea. En esta época, las mastabas contenían a veces un [[panteón]] familiar, colocándose unas tumbas encima de otras, disponiendo una escalera exterior para poder llegar hasta las más elevadas. Esta curiosa disposición fue habitual en el [[Bajo Egipto]] para resguardar a los cadáveres de la humedad propia de las inundaciones.


Línea 31: Línea 27:
Las [[pirámide]]s egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la [[Pirámide escalonada de Saqqara]], fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada.
Las [[pirámide]]s egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la [[Pirámide escalonada de Saqqara]], fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada.


'''Véase también:''' [[Giza]] y [[Saqqara]]


{{Egipcio}}
{{Egipcio}}
{{A-religiosa}}[[Categoría:terminología]]
{{A-religiosa}}{{terminología}}
{{w}}
{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/111177