Diferencia entre revisiones de «Abies pinsapo»

6 bytes eliminados ,  26 dic 2009
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox  
{{Taxobox  
| color = lightgreen  
| color = lightgreen  
| name = Pinsapo
| name = Pinsapo
Línea 20: Línea 20:
* A. p. var. marocana
* A. p. var. marocana
}}
}}
El Pinsapo (''Abies pinsapo''), es una especie arbórea del género [[Abies]], perteneciente a la [[familia]] [[Pinaceae]] y de distribución muy restringida. Está emparentado con otras especies de abetos de distribución mediterránea.
El Pinsapo (''Abies pinsapo''), es una especie arbórea del género [[Abies]], perteneciente a la [[familia]] [[Pinaceae]] y de distribución muy restringida. Está emparentado con otras especies de abetos de distribución mediterránea.


== Localización  ==
== Localización  ==
Los abetales naturales de esta especie (denominados pinsapares) únicamente se localizan en determinados puntos de la [[Serranía de Ronda]], España, enclavada en el extremo occidental de la cordillera Bética (provincias de Málaga y Cádiz), y en el Rif marroquí, aunque algunos autores consideran al abeto marroquí una especie diferente (A. maroccana).  
Los abetales naturales de esta especie (denominados pinsapares) únicamente se localizan en determinados puntos de la [[Serranía de Ronda]], España, enclavada en el extremo occidental de la cordillera Bética (provincias de Málaga y Cádiz), y en el Rif marroquí, aunque algunos autores consideran al abeto marroquí una especie diferente (A. maroccana).  


Línea 33: Línea 31:


== Hábitat ==
== Hábitat ==
Los bosques peninsulares de esta especie se encuentran entre 1000-1800 metros de altura. Son formaciones puras o mezcladas en menor medida con [[quejigo]]s (''Quercus faginea''), [[arce]]s (''Acer monspessulanum'' y ''A. opalus subsp. granatense'') o pinos (''Pinus halepensis'' y ''P. pinaster''). El pinsapo requiere unas condiciones de temperatura no muy extremas, con veranos frescos e inviernos fríos, con elevadas precipitaciones en primavera y nieblas frecuentes en otoño y primavera, y una cierta humedad estival, pudiéndose clasificar este clima como submediterráneo de montaña húmedo. Los pinsapares se desarrollan con todo su esplendor en las zonas de umbría, no faltando en solanas, aunque en este caso son bosques más claros. Esta especie es indiferente al sustrato, creciendo tanto en suelos calizos como de peridotitas.
Los bosques peninsulares de esta especie se encuentran entre 1000-1800 metros de altura. Son formaciones puras o mezcladas en menor medida con [[quejigo]]s (''Quercus faginea''), [[arce]]s (''Acer monspessulanum'' y ''A. opalus subsp. granatense'') o pinos (''Pinus halepensis'' y ''P. pinaster''). El pinsapo requiere unas condiciones de temperatura no muy extremas, con veranos frescos e inviernos fríos, con elevadas precipitaciones en primavera y nieblas frecuentes en otoño y primavera, y una cierta humedad estival, pudiéndose clasificar este clima como submediterráneo de montaña húmedo. Los pinsapares se desarrollan con todo su esplendor en las zonas de umbría, no faltando en solanas, aunque en este caso son bosques más claros. Esta especie es indiferente al sustrato, creciendo tanto en suelos calizos como de peridotitas.
[[Imagen:Sierra de las Nieves.jpg|thumb|right|170px|Ejemplares centenarios de pinsapos en la [[Sierra de las Nieves]].]]
[[Imagen:Sierra de las Nieves.jpg|thumb|right|170px|Ejemplares centenarios de pinsapos en la [[Sierra de las Nieves]].]]
Línea 45: Línea 42:


*[http://www.conifers.org/pi/ab/pinsapo.htm The Gymnosperm Database]
*[http://www.conifers.org/pi/ab/pinsapo.htm The Gymnosperm Database]
 
{{Árboles}}
[[Categoría:árboles]]
{{Aa-Asd}}
{{Aa-Aps}}
{{Aa-Acl}}
{{Aa-Ahp}}
{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/108450