Diferencia entre revisiones de «Castro de la Peña de Sámano»

sin resumen de edición
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''Castro de la Peña de Sámano''' se localiza en la junta vecinal de Sámano en el término municipal de [[Castro Urdiales]] ([[Cantabria]], España), en un macizo calizo denominado Peña de Santullán. Su altitud oscila entre los 336 metros de la Peña de Sámano, en la zona este del recinto, y los 200 metros del Portillo Bajo de Vallegón, en el extremo sur del recinto. Constituye un punto estratégico del valle desde el que se domina todo el entorno, incluido el ámbito costero. Presenta una extensión aproximada de 10 hectáreas y está rodeado de fuertes pendientes. Los puntos más elevados del yacimiento se localizan en la zona oriental (cotas de 336 y 305 metros).  
El '''Castro de la Peña de Sámano''' se localiza en la junta vecinal de Sámano en el término municipal de [[Castro Urdiales]] ([[Cantabria]], España), en un macizo calizo denominado Peña de Santullán. Su altitud oscila entre los 336 metros de la Peña de Sámano, en la zona este del recinto, y los 200 metros del Portillo Bajo de Vallegón, en el extremo sur del recinto. Constituye un punto estratégico del valle desde el que se domina todo el entorno, incluido el ámbito costero. Presenta una extensión aproximada de 10 hectáreas y está rodeado de fuertes pendientes. Los puntos más elevados del yacimiento se localizan en la zona oriental (cotas de 336 y 305 metros).  


La fortificación del castro se ha llevado a cabo aprovechando las excelentes condiciones defensivas del emplazamiento, de tal modo que se ha combinado hábilmente las estructuras defensivas naturales con las artificiales. El resultado es un emplazamiento fuertemente fortificado, en el que se condiciona el paso por puntos determinados (puertas y caminos), y se dificulta o impide cualquier otro acceso mediante sólidas estructuras defensivas.  
La fortificación del castro se ha llevado a cabo aprovechando las excelentes condiciones defensivas del emplazamiento, de tal modo que se ha combinado hábilmente las estructuras defensivas naturales con las artificiales. El resultado es un emplazamiento fuertemente fortificado, en el que se condiciona el paso por puntos determinados (puertas y caminos), y se dificulta o impide cualquier otro acceso mediante sólidas estructuras defensivas.  
Línea 10: Línea 10:
==Referencias==
==Referencias==
{{boletin|BOE|136| 7 de junio de 2001|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2001/10924&txtlen=92}}
{{boletin|BOE|136| 7 de junio de 2001|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2001/10924&txtlen=92}}
 
{{BIC}}{{Sitios arqueológicos}}{{castros}}{{CA-Ct}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Cantabria]]
[[Categoría:Sitios arqueológicos]][[Categoría:Cantabria]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/107425