Diferencia entre revisiones de «Baños de San Sebastián (Toledo)»

sin resumen de edición
(Página creada con ''''Los Baños de San Sebastián''' se localiza a extramuros de la ciudad de Toledo, junto a la margen derecha del río Tajo, en la ladera meridional del cerro sobre el que se fu…')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Baños árabes de san Sebastián.jpg|right|300px]]
'''Los Baños de San Sebastián''' se localiza a extramuros de la ciudad de Toledo, junto a la margen derecha del río Tajo, en la ladera meridional del cerro sobre el que se fundó esta ciudad, al sur de la iglesia de San Sebastián, y muy cercano a la puerta de Adabaquín («Bāb al-Dabbāg īn»), en un enclave conocido popularmente con el nombre del barrio de las tenerías o de los curtidores («al-Dabbāg īn»). La ubicación de estos dos baños islámicos y de las tenerías está asociada a una antigua escorrentía natural de agua de la vertiente sur.  
'''Los Baños de San Sebastián''' se localiza a extramuros de la ciudad de Toledo, junto a la margen derecha del río Tajo, en la ladera meridional del cerro sobre el que se fundó esta ciudad, al sur de la iglesia de San Sebastián, y muy cercano a la puerta de Adabaquín («Bāb al-Dabbāg īn»), en un enclave conocido popularmente con el nombre del barrio de las tenerías o de los curtidores («al-Dabbāg īn»). La ubicación de estos dos baños islámicos y de las tenerías está asociada a una antigua escorrentía natural de agua de la vertiente sur.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/107376