Diferencia entre revisiones de «Eduardo Ferrés Puig»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Eduard Ferrés i Puig''' ([[Vilassar de Mar]], [[1880]] - [[Barcelona]], [[1928]]) fue un arquitecto [[modernista]] licenciado en [[1897]].
'''Eduard Ferrés i Puig''' ([[Vilasar de Mar]], [[1880]] - [[Barcelona]], [[1928]]) fue un arquitecto [[modernista]] licenciado en [[1897]].


Arquitecto municipal de [[Vilasar de Mar]], de [[Canet de Mar]] y de [[Mataró]]. En [[Castellar de Nuch]] construyó, en colaboración con el arquitecto [[Lluís Homs]], el chalé del Clot del Moro ([[1904]]), al lado de la [[Antigua fábrica de Cemento Asland (Castellar de Nuch)|Fábrica Asland]], donde realizó varios edificios industriales y residenciales, inspirados en la [[Secesión de Viena]] y, en algunos casos, en la arquitectura de [[Victor Horta]], con una  interpretación muy personal.  
Arquitecto municipal de Vilasar de Mar, de [[Canet de Mar]] y de [[Mataró]]. En [[Castellar de Nuch]] construyó, en colaboración con el arquitecto [[Lluís Homs]], el chalé del Clot del Moro ([[1904]]), al lado de la Fábrica Asland, donde realizó varios edificios industriales y residenciales, inspirados en la [[Secesión de Viena]] y, en algunos casos, en la arquitectura de [[Victor Horta]], con una  interpretación muy personal.  


La mayor parte de sus obras las realizó como director de la empresa ''Miró i Trepat'' (después ''Construcciones y Pavimentos'').
La mayor parte de sus obras las realizó como director de la empresa ''Miró i Trepat'' (después ''Construcciones y Pavimentos'').
Tuvo una participación importante en la urbanización de Montjuïc con vistas a la Exposición Internacional. Trabajó también en Bruselas, Lisboa, Cascais y Coimbra. Colaboró a menudo con su cuñado Luis Homs. Al morir era encargado de la dirección de las obras de la ciudad universitaria de Madrid.
==Obras==
==Obras==
[[Archivo:IgnasiMas-Pelai54-1669.jpg|thumb|Almacenes Damians ([[1915]]). Los cambios de propietario han provocado que el edificio haya sufrido muchas transformaciones para adaptarlos a distintos fines comerciales.]]
[[Archivo:IgnasiMas-Pelai54-1669.jpg|thumb|Almacenes Damians ([[1915]]). Los cambios de propietario han provocado que el edificio haya sufrido muchas transformaciones para adaptarlos a distintos fines comerciales.]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/106660