Diferencia entre revisiones de «Casa de Castril»

16 bytes eliminados ,  4 may 2009
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


La casa se halla enclavada en la Carrera del Darro, en el antiguo barrio árabe de Ajsaris, sede a partir del siglo XVI de parte de la nobleza granadina, como muestran sus construcciones blasonadas.  La Casa de Castril es uno de las mejores palacios renacentistas de Granada y perteneció a la familia de [[Hernando de Zafra]], secretario de los Reyes Católicos que participó activamente en la reconquista de la ciudad a los musulmanes y en sus ''Capitulaciones''. En lo alto de la fachada está grabada la fecha de su construcción: 1539. Esta obra ha sido atribuída a [[Sebastián de Alcántara]], uno de los más destacados discípulos de [[Diego de Siloé]]. En 1917 se adquirió la Casa del Castril a los herederos del insigne arabista [[Leopoldo Eguílaz y Yanguas]] para ubicar definitivamente el citado Museo.
La casa se halla enclavada en la Carrera del Darro, en el antiguo barrio árabe de Ajsaris, sede a partir del siglo XVI de parte de la nobleza granadina, como muestran sus construcciones blasonadas.  La Casa de Castril es uno de las mejores palacios renacentistas de Granada y perteneció a la familia de [[Hernando de Zafra]], secretario de los Reyes Católicos que participó activamente en la reconquista de la ciudad a los musulmanes y en sus ''Capitulaciones''. En lo alto de la fachada está grabada la fecha de su construcción: 1539. Esta obra ha sido atribuída a [[Sebastián de Alcántara]], uno de los más destacados discípulos de [[Diego de Siloé]]. En 1917 se adquirió la Casa del Castril a los herederos del insigne arabista [[Leopoldo Eguílaz y Yanguas]] para ubicar definitivamente el citado Museo.




Línea 12: Línea 14:
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Granada]]
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Granada]]
{{O}} {{Renacimiento}}
{{O}} {{Renacimiento}}
[[Categoría:Palacios]] [[Categoría:Andalucía]][[Castril palace]]
[[Categoría:Palacios]] [[Categoría:Andalucía]]
2550

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/101925