Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «De la cuna a la cuna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 57: Línea 57:
* [http://www.treehugger.com/files/2006/10/naked_wet_treeh.php TreeHugger Gets Naked & Wet With William McDonough] - Explicación de la tecnología de durabilidad empleada en la edición original de "Cradle to Cradle".
* [http://www.treehugger.com/files/2006/10/naked_wet_treeh.php TreeHugger Gets Naked & Wet With William McDonough] - Explicación de la tecnología de durabilidad empleada en la edición original de "Cradle to Cradle".


[[Categoría:Literatura ecologista]]
[[Categoría:Empresa|Teoría]]
[[Categoría:Desarrollo sostenible|Manifiesto]]
[[Categoría:Desarrollo sostenible|Manifiesto]]
[[Categoría:Libros de arquitectura|De la cuna a la cuna]]
[[Categoría:Libros]]{{w}}
 
[[Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things]]
[[Cradle to cradle]]

Revisión del 17:43 25 abr 2009

De la cuna a la cuna (en inglés: Cradle to Cradle), subtitulado Rediseñando la forma en que hacemos las cosas es un libro innovador y revolucionario escrito por Michael Braungart y William McDonough en el que se propone una nueva forma de interpretar el ecologismo, la Próxima Revolución Industrial.

Tradicionalmente la consigna principal del ecologismo ha sido "Reducir, reutilizar, reciclar". Los autores proponen mediante este libro un cambio de enfoque. Reducir el impacto sobre el medio ambiente provocaría una ralentización del mismo, pero más rápido o más despacio estaríamos llegando a un mismo final. Frente a este panorama proponen que se atajen los problemas desde su misma raíz, es decir, que en vez de reducir los consumos de energía, nos centremos en que desde el propio diseño y concepción de cualquier producto, estrategia o política se tengan en cuenta todas las fases de los productos involucrados (extracción, procesamiento, utilización, reutilización, reciclaje...) de manera que ni siquiera sean necesarios los gastos de energía, incluso que el balance de gastos y aportes sea positivo.

Llevado a un ejemplo práctico esto implicaría que si un edificio gasta mucha energía con el aire acondicionado y la iluminación, en vez de (o mejor a la vez que) optimizar el rendimiento de la maquinaria y la instalación de paneles fotovoltaicos, proponen concebir el edificio desde su inicio planteándose el aprovechamiento de la ventilación cruzada y de la iluminación natural, para no necesitar el gasto de energía que se produciría de otra forma. Incluso el edificio produciría más energía de la que consume (y depuraría el agua que pasa por él, etc).

Este libro está dirigido a todo tipo de personas, especialmente aquellas que tienen en sus manos alguna capacidad de diseño o investigación, como arquitectos, empresarios, científicos, artesanos, ingenieros... aunque por su lenguaje sencillo y claro hará que su lectura sea agradable y de gran interés para cualquier lector.


Partes del libro[editar]

  • Agradecimientos
  • Prólogo a la edición española
  • Introducción: Este libro no es un árbol
  • 1: Cuestión de diseño
  • 2: Por qué lo menos malo no es bueno
  • 3: Eco-efectividad
  • 4: Basura = Alimento
  • 5: Respetemos la diversidad
  • 6: La Eco-efectividad en la práctica
  • Notas


Referencia bibliográfica[editar]

Cradle to Cradle (De la cuna a la cuna): Rediseñando la forma en que hacemos las cosas


Título original: Cradle to cradle: Remaking the way we make things

  • ISBN 0-86547-587-3
  • Copyright de la primera edición en lengua inglesa (c) 2003 por North Point Press


Enlaces externos[editar]


Enlaces externos en inglés

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=De_la_cuna_a_la_cuna&oldid=100827