Novedades
Un arquitecto
|
Albert Frey (Zurich, 18 de octubre de 1903 – Palm Springs, California, 18 de Noviembre de 1998) fue un arquitecto suizo que se estableció en California, conocido por sus obras de estilo moderno denominado "desert modernism".
En 1931, Frey viaja a Estados Unidos y se asocia en Nueva York con A. Lawrence Kocher, otro arquitecto emigrado, con quien construye la casa Aluminaire, de estructura ligera de acero y aluminio, incorporando sistemas de prefabricación. La casa es seleccionada para formar parte de la exposición sobre el Estilo Internacional del MOMA en 1932. Este mismo año, en plena Depresión, Frey viaja a través de los Estados Unidos haciendo fotos de las construcciones industriales: grandes depósitos metálicos, puentes, torres de electricidad, y también del paisaje del desierto. Con estos materiales publicará posteriormente un libro, In Search of a Living Architecture [1939/ En busca de una arquitectura viva / viviente]. En el título del libro se aprecia su crítica de la arquitectura muerta de los estilos históricos, así como el programa de su propia arquitectura, basada en el encuentro de los materiales y formas industriales e ingenieriles con la naturaleza y el paisaje.
|
|
Una obra
|
La Casa di Tella, una de las obras maestras de Clorindo Testa, fue construida entre 1968 y 1970 para el coleccionista de arte y mecenas artístico Guido di Tella, en el barrio Belgrano, de la ciudad de Buenos Aires y realizada en colaboración con los arquitectos Luis Hevia Paul e Irene van der Poll.
Esta casa, donde el arquitecto jugó con desniveles y rampas, muy utilizados en sus grandes obras de la Biblioteca y el Banco de Londres, y muy importante en la arquitectura brutalista de Argentina, fue demolida el año 2011.
|
|
|
Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart
...Otras ciudades
Obras por uso
Obras por autor
Únete a nosotros
Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.
Todas tus contribuciones son bienvenidas.
|