Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Wiener Werkstätte

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Wiener Werkstätte

La Wiener Werkstätte (WW) fue fundada en 1903 por iniciativa del arquitecto Josef Hoffmann, el pintor y diseñador Koloman Moser (30.3.1868 Viena – 18.10.1918 Viena) y el fabricante textil y mecenas Fritz Waerndorfer (5.5.1868 Viena – 9.8.1939 Bryn Mawr).

El objetivo era contrarrestar la producción industrial en masa y el historicismo rígido con productos contemporáneos y de calidad hechos a mano, siguiendo el ejemplo del movimiento Arts & Crafts inglés. Después de mudarse a su primera sede en 1903, a un pequeño apartamento en Heumühlgasse 6 en Viena IV, ese mismo año se mudaron a un edificio comercial de tres pisos en Neustiftgasse 32-34 en Viena VII.

Siguieron encargos importantes, como la construcción y el equipamiento del Palacio Stoclet en Bruselas, en el que también participaron Gustav Klimt (14.7.1862 Viena – 6.21918 Viena) y otros artistas, en el espíritu de la obra de arte total. Tras la marcha de Moser (1907) y Waerndorfer (1914), en 1914 WW se convirtió en empresa operativa. El industrial y mecenas Otto Primavesi (27.2.1868 Olomouc – 8.2.1926 Viena) fue nombrado director general. En la década de 1920 hubo una reorganización y reestructuración de la WW. A pesar de los intensos intentos de adaptarse a las condiciones del mercado internacional y escapar de la depresión de la crisis económica mundial, la WW fue liquidada el 14 de octubre de 1932.

Los “Wiener Werkstätte” representaban una reinterpretación revolucionaria de las artes y la artesanía y un alejamiento de la imitación industrial de los estilos del pasado. En su lenguaje de diseño contemporáneo con una inclinación por la decoración y la sensualidad, WW buscó constantemente la penetración estética en todas las áreas de la vida. Con Josef Hoffmann, Koloman Moser, Carl Otto Czeschka y Dagobert Peche como diseñadores creativos, WW, con puntos de venta en Berlín, Karlsbad, Colonia, Marienbad, Nueva York, Viena y Zúrich, se convirtió en una marca internacional con un estilo “vienés” independiente que no solo superó el historicismo, sino que también evolucionó del Art Nouveau floral a una forma de diseño geométrico-abstracta. El éxito de la empresa fue confirmado por numerosas exposiciones en el país y en el extranjero. Presentaciones importantes fueron las realizadas en el Hohenzollern-Kunstgewerbehaus de Berlín en 1904, en la Kunstschau de Viena en 1908 y en la exposición del Werkbund alemán en Colonia en 1914.

El archivo de los Wiener Werkstätte se encuentra actualmente en el MAK – Museo de Artes Aplicadas . En 2021, el museo dedicó una exposición a las mujeres de las Wiener Werkstätte .


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://www.geschichtewiki.wien.gv.at/Wiener_Werkst%C3%A4tte

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Wiener_Werkstätte&oldid=729904