Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Sancho de Escalante

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Sancho de Escalante

U.135x135.gris.jpg
Sancho de Escalante
LineaBlanca.jpg

Sancho de Escalante. ¿Granada?, s. m. s. xv – ?, 1553 post. Asentista y maestro mayor de cantería y fortificaciones de Melilla.

Sancho de Escalante aparece como asentista y maestro mayor de las obras de Melilla desde 1533 hasta 1553, por lo que es el responsable de una gran parte de las murallas que se realizan en el siglo xvi dentro del plan que el emperador Carlos V establece para esta fortaleza. Con anterioridad ejerció como maestro de cantería de la ciudad de Granada.

A partir de 1534 realiza las Murallas del Frente de Mar de Melilla, obras que debía visitar el ingeniero Miser Benedito de Ravena, desde la Puerta de la Marina hasta el torreón de las Cruces. Las técnicas de fortificación que finalmente aplica Sancho de Escalante en estos trabajos pertenecen a la escuela de transición, destacando la forma circular y ovoide de los torreones que estaban preparados para recibir artillería. En el desempeño de su trabajo fue dirigido por varios ingenieros, caso del capitán Francisco de Tejada que reconocía en 1541 sus fortificaciones. El 21 de marzo de 1549 terminaba una obra muy importante, el primer aljibe de Melilla en la zona de las Murallas de Mar, año en el que tomó posesión como director de los trabajos de fortificación de Melilla el ingeniero Miguel de Perea. Tanto Escalante como Perea son los responsables de los trabajos que por entonces se centraban en las Murallas de Tierra, concretamente en la zona de la puerta nueva que se llamaría de Santiago. Esta puerta de Santiago era realmente una puerta en recodo con casamata y coronada en cantería por el escudo del emperador Carlos. Junto a ella también labró una pequeña capilla coronada por una bóveda gótica de terceletes que finalizó en 1551 y que es una de las escasas obras góticas construidas en el continente africano.

Sancho de Escalante aparece en la documentación de la época como uno de los personajes principales de la fortaleza de Melilla, situado entre los caballeros de la ciudad y de gran influencia debido a su continuada estancia en la ciudad.

Obras

  • Fortificaciones, Melilla, 1533-1553
  • aljibe, Melilla, 1549 ant.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


DBeLogo.jpg
Biografía de Sancho de Escalante en el [{{{1}}} Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia]
  • Wikipedia
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sancho_de_Escalante&oldid=888444