Novedades
Un arquitecto
|
Aleksandr Aleksandrovich Vesnin (Александр Александрович Веснин) (Yuryevets, 1883 – Moscú, 1959) junto con sus hermanos Leonid Aleksandrovic Vesnin y Viktor Aleksandrovic Vesnin fue uno de los principales representantes de la arquitectura constructivista.
Además de como arquitecto también fue diseñador de teatro y pintor, trabajando a menudo con Liubov Popova en los diseños para las fiestas de los trabajadores, y para el teatro de Tairov.
|
|
Una obra
|
El Pabellón brasileño para la Exposición Universal de 1939 en Nueva York fue una obra de Lúcio Costa y Oscar Niemeyer construida entre 1938 y 1939.
La construcción constaba de un volumen en L sobre pilares, que acompañaba la forma de una de las esquinas del plan urbanístico de la feria. Si el lado externo del volumen elevado quedaba cerrado con un muro ciego -correspondiente al área de exposiciones- y elementos variados -oficinas y servicios sanitarios-, el lado interno era abierto, con paños de vidrio hacia el patio interior, ocupado por un lago artificial con irupés, típica planta amazónica.
|
|
|
Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart
...Otras ciudades
Obras por uso
Obras por autor
Únete a nosotros
Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.
Todas tus contribuciones son bienvenidas.
|
Novedades
Un arquitecto
|
Aleksandr Aleksandrovich Vesnin (Александр Александрович Веснин) (Yuryevets, 1883 – Moscú, 1959) junto con sus hermanos Leonid Aleksandrovic Vesnin y Viktor Aleksandrovic Vesnin fue uno de los principales representantes de la arquitectura constructivista.
Además de como arquitecto también fue diseñador de teatro y pintor, trabajando a menudo con Liubov Popova en los diseños para las fiestas de los trabajadores, y para el teatro de Tairov.
|
|
Una obra
|
El Pabellón brasileño para la Exposición Universal de 1939 en Nueva York fue una obra de Lúcio Costa y Oscar Niemeyer construida entre 1938 y 1939.
La construcción constaba de un volumen en L sobre pilares, que acompañaba la forma de una de las esquinas del plan urbanístico de la feria. Si el lado externo del volumen elevado quedaba cerrado con un muro ciego -correspondiente al área de exposiciones- y elementos variados -oficinas y servicios sanitarios-, el lado interno era abierto, con paños de vidrio hacia el patio interior, ocupado por un lago artificial con irupés, típica planta amazónica.
|
|
lunes, 5 de junio de 2023 (15 años y 81 días desde que se inició Urbipedia)
Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas. (
Frank Lloyd Wright)
Pulsar sobre el icono correspondiente para compartir, enviar o imprimir (ayuda) el artículo:

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
» Alberto Mengual Muñoz