Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Pietro Gilardoni
Pietro Gilardoni (Puria, 18 de octubre de 1763 - Milán, 24 de mayo de 1839) fue un arquitecto y grabador italiano.
Hijo de Domenico y Francesca Mariani, nació a orillas del lago de Lugano y, tras quedar huérfano de padre y madre, se trasladó a Milán, donde a partir de 1776 trabajó como diseñador de mapas de los territorios del Tesino en la Oficina del Censo. Fue alumno de Leopoldo Pollack, con quien colaboró en la construcción de la fachada de la Basílica de San Víctor en Varese, en 1791, y de la Villa Belgiojoso (actual Villa Reale) en Milán, en 1793.
Gilardoni también fue un estudioso del grabado y en 1794 realizó los dibujos para el teatro anatómico de la Universidad de Pavía, diseñado por Pollack. En 1793 se casó con Angela Pozzi, pariente del arquitecto y profesor Paolo Pozzo, con quien Gilardoni mantuvo correspondencia durante la ejecución del proyecto de Pavía.
Con el establecimiento de la República Cisalpina, Gilardoni regresó a la actividad pública: en 1797, en la Oficina Topográfica de Ingenieros y, posteriormente, en el Ministerio de Guerra. A partir de 1802, fue segundo arquitecto de la Superintendencia de Fábricas Nacionales, dirigida por Luigi Canonica. Durante este período, Gilardoni trabajó principalmente en la transformación de edificios religiosos para uso público, como el Archivo Judicial en el antiguo Oratorio de Bellarmino, las escuelas en el antiguo convento de Santa Inés y el Palacio de Justicia en el antiguo convento de San Antonio, todas obras milanesas.
En 1805 se disolvió la Superintendencia y Gilardoni empezó a trabajar para los Ministerios del Interior y de Justicia, con sede en Milán, entonces capital del Reino de Italia (1805-1814) y antes de la República Italiana (1802-1805). En 1806 dispuso las galerías reales para la pinacoteca del Palazzo di Brera y diseñó el Palazzo della Scuola di Disegno para la Escuela Militar de Oficiales de Infantería de Pavía. En 1807 completó la Fábrica de Tabacos y la Escuela de Veterinaria en el antiguo convento de Santa Francesca. En 1808 adaptó el antiguo convento de Santa Maria della Passione a un conservatorio. En 1809 diseñó la fachada del instituto para sordomudos del antiguo convento de San Vincenzino, del cual adaptó el refectorio para albergar la escuela de mosaicos. En 1811 diseñó los nuevos invernaderos del jardín botánico Braidense, construido en 1850.
Gilardoni también se aventuró en el urbanismo milanés: en 1805 diseñó un gran jardín botánico, nunca construido, en el antiguo convento de Santa Teresa, basado en la idea del virrey Eugenio di Beauharnais. En ese mismo período, trabajó en la construcción de una carretera entre Porta Nuova y Porta Comasina, incluyendo la construcción de una nueva puerta en la muralla de los Bastioni y la ordenación de la plaza desde la que partía el camino a la villa real de Monza. Sin embargo, el proyecto no fue retomado por el "plan de camino recto" de Luigi Canonica en 1807. En su lugar, Gilardoni diseñó un tramo de los Bastioni entre Porta Nuova y la zona de Porta Tenaglia como paseo público en 1808.
Con el regreso de los austriacos a Milán, a diferencia de Pollack y Giuseppe Piermarini, Gilardoni fue confirmado en sus funciones y en 1817 recibió el encargo de renovar la fachada del Palacio Diotti, que se había convertido en la sede del gobierno del recién formado Reino de Lombardía-Véneto. En el Palacio de Brera, diseñó la Sala de Premios en 1817 y las estanterías de la tercera sala de la biblioteca, recién ampliada (1819), mientras que su último encargo oficial, en 1829, fue la nueva terraza del observatorio astronómico.
Gilardoni también trabajó para clientes no públicos: en 1822 renovó el seminario de Monza, hoy Instituto Estatal Bartolomeo Zucchi. En 1824, diseñó la ampliación del Hospital Fatebenefratelli de Milán, proyecto al que siguieron otras intervenciones hospitalarias, como la transformación, también en 1824, del colegio de San Giuseppe en Busto Arsizio en hospital (Palazzo Gilardoni, hoy sede del ayuntamiento), o los hospitales de Vimercate y Varese, hoy parcialmente demolidos y adaptados para uso residencial.
También son de Gilardoni el Palacio Manzi en Dongo (hoy Ayuntamiento), la fachada y el campanario de la iglesia de San Vittore en Porlezza (construida después de su muerte) y el altar mayor de la iglesia de Santa Maria Assunta en Puria.
Galería
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa |
Registros de identidad de Pietro Gilardoni: ISNI: 0000 0000 6683 1449 VIAF: 55236221
|