Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Matteo Civitali

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Matteo Civitali

U.135x135.gris.jpg
Matteo Civitali
Matteo Civitali statue, Lucca.jpg

Matteo Civitali (1436-1501) fue un escultor, arquitecto, pintor e ingeniero renacentista italiano originario de Lucca. Fue una figura destacada del Renacimiento temprano en Lucca, ciudad natal y donde se conserva la mayor parte de su obra.

Se formó en Florencia, donde Antonio Rossellino y Mino da Fiesole influyeron en su estilo maduro. Se sabe que esculpió estatuas de Adán, Eva, Abraham, los santos Zacarías e Isabel, entre otras, para la capilla de San Juan Bautista de la Catedral de Génova. Vasari lo menciona con el nombre de Matteo Civitali en su biografía de Jacopo della Quercia, y parece que se inició en el arte de la escultura a los 40 años, tras años de ejercer como barbero (cirujano). Aunque se le considera el escultor de mármol más importante fuera de Florencia durante la segunda mitad del siglo XV, la evidencia histórica apunta también a su actividad como pintor. Sin embargo, no se pudo identificar con certeza ninguna pintura suya hasta el descubrimiento de un contrato original de Roberto Ciardi en 1997 para un tríptico para la Iglesia de San Michele di Antraccoli, anteriormente atribuido al Maestro de Benabbio. El contrato reveló que tanto Civitali como Baldassare di Biagio recibieron el encargo de completar el retablo.

La capilla exenta de Civitali, el "tempietto", construida en 1484 para consagrar el Santo Rostro de Lucca, se encuentra en la nave izquierda de la Catedral de San Martino, Lucca. El Duomo también alberga una auténtica antología de la escultura de Matteo, ya que trabajó en el Altar de San Romano y también esculpió la estatua de San Sebastián en la parte posterior del Santuario del Santo Rostro, y dos tumbas monumentales en el crucero derecho.

El relieve de la Fe (actualmente en el Museo Nacional de Florencia, Italia) fue originalmente el primer segmento de Esperanza y Amor, un triple relieve. Esta figura de mármol de la Fe fue adquirida por la Galería Uffizi en 1830 al prior de una iglesia en Paterno, cerca de Florencia. Esta obra se encontraba en la iglesia de San Michele in Foro, Lucca.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Matteo Civitali:    ISNI: 0000 0000 8344 8118      VIAF: 76432774


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Matteo_Civitali&oldid=885763