Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Martino Longhi, el Joven

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Martino Longhi, el Joven

U.135x135.gris.jpg
Martino Longhi, el Joven
LineaBlanca.jpg

Martino Longhi, el Joven (1602–1660) fue un arquitecto italiano del periodo barroco, activo en Roma en unos tiempos en que competían por los encargos de las ciudades nada menos que Bernini, Borromini, Carlo Rainaldi y Pietro da Cortona.

Martino nació en Roma dentro de una familia de arquitectos. Su abuelo, Martino Longhi, el Viejo, ya era reconocido por haber completado diversas obras en la ciudad. Hay constancia de la presencia de Longhi en Roma todavía en 1659. Murió el 15 de diciembre de 1660 y fue enterrado en la cripta de su familia en la iglesia de San Martino, en Viggiù, Lombardía. No dejó descendencia.

Obras

Fachada de la Iglesia de San Antonio de los Portugueses.

Su padre, Onorio Longhi era también un arquitecto y Martino heredó su trabajo en San Carlo al Corso cuando Onorio falleció en 1619, un proyecto diseñado por su abuelo y en el que trabajaron tres generaciones de la familia. El momento en que trabajó allí como arquitecto, sin embargo, es desconocido y solo es seguro a partir de 1634. En 1642 completó el interior de la iglesia. En 1625, Martino publicó un tratado sobre arquitectura y ya era miembro de la Accademia di San Luca. En la década siguiente, comenzó a trabajar en San Antonio de los Portugueses. En 1644, proyectó la fachada de San Giovanni Calibita. Su obra más conocida, sin embargo, fue la iglesia de Santi Vincenzo e Anastasio frente a la Fontana de Trevi, que ejecutó desde 1644 hasta 1650 por encargo del cardenal Jules Mazarin. Por primera vez en una iglesia barroca se utilizaban columnas exentas en la fachada para crear un interesante efecto de claroscuro. En 1653 reconstruyó la iglesia de Sant'Adriano al Foro, en la que utilizó nuevamente el efecto de columnas independientes en el interior.

Otras iglesias

  • San Bartolomeo all’Isola, fachada, 1623-1624
  • Santa Maria della Consolazione
  • Sant’Antonio dei Portoghesi, fachada, 1638
  • Monasterio de San Silvestro in Caprarola
  • Ampliación de la Capilla de San Domenico en la Basílica Santa Maria sopra Minerva en Roma

Otros edificios

  • Palazzo Ginnetti en Velletri
  • Palazzo Ruspoli, escalinata, desde 1629

Más

Plantilla:Commonscat


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Registros de identidad de Martino Longhi, el Joven:    ISNI: 0000 0000 6132 1984      VIAF: 40311748


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Martino_Longhi,_el_Joven&oldid=816048