Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Manuel Tainha

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Manuel Tainha

U.135x135.gris.jpg
Manuel Tainha
Manuel Taínha, Lisboa, 1975.jpg

Manuel Tainha GOIH (Oeiras, Paço de Arcos, 6 de marzo de 1922 — Lisboa, 18 de junio de 2012) fue un arquitecto y profesor portugués. Fue una figura destacada de la arquitectura portuguesa de la segunda mitad del siglo XX, desempeñando un papel importante en la renovación del pensamiento y la práctica arquitectónica a partir de la posguerra.

Se graduó en Arquitectura en la Escola Superior de Belas Artes de Lisboa (ESBAL) en 1950.

Manuel Tainha formó parte de la generación que, en Portugal, reconoció el Movimiento Moderno, buscando alinear la arquitectura con el espíritu contemporáneo. Siendo aún estudiante en la ESBAL, participó en el I Congreso Nacional de Arquitectura (1948). Participó en las V, VI, VIII y IX Exposiciones Generales de Artes Visuales (1950, 1951, 1954 y 1955). En relación con la 7.ª EGAP [...] escribió la primera crítica de arquitectura jamás publicada en Portugal [revista Arquitectura, n.º 48, 1953], considerando con valentía y sorprendente lucidez el "mito" de la originalidad y la búsqueda de un nuevo lenguaje como objetivo prioritario de la arquitectura. [...] Es importante destacar la claridad del análisis presentado por el entonces joven de 30 años, que permite prever la aguda visión de los problemas que demostraría con el tiempo".

A finales de la década de 1950, fundó, junto con su hermano, el ingeniero Jovito Tainha, la revista Binário, cuyo objetivo era combinar la visión global de la arquitectura con la visión especializada de la ingeniería civil. Abandonó la revista después del décimo número, pero continuó colaborando con la revista de referencia Arquitectura.

Participó en la primera encuesta organizada y sistemática de arquitectura en Portugal, el Inquérito à Arquitetura Regional Portuguesa (Investigación sobre la Arquitectura Regional Portuguesa), que tuvo lugar a finales de la década de 1950 y cuyos resultados se publicaron en 1961 bajo el título Arquitectura Popular en Portugal. Fue miembro activo de sucesivas organizaciones de arquitectos en Portugal, habiendo sido Secretario de la Junta y Presidente del Sindicato Nacional de Arquitectos (1957-58 y 1960-63 respectivamente) y Presidente de la Asamblea General del Colegio de Arquitectos Portugueses (1982-89). Trabajó con Carlos Ramos y en el Ayuntamiento de Lisboa hasta 1954. Como arquitecto profesional, su primer proyecto notable fue las piscinas de Tamariz en Estoril, un proyecto que ganó en un concurso en 1954 y que ya demuestra una cuidadosa atención al sitio, una estrecha terraza con vistas a la playa. Cabe destacar también la casa de huéspedes Santa Bárbara (1957-1966), que se proyecta deliberadamente en el paisaje mediante un estudio de la relación entre el edificio, sus diversos niveles internos y la forma del terreno, una experiencia que continuó, por ejemplo, en la casa Gallo en São Pedro de Moel (1970-1975) o en la casa Martins dos Santos en Cascais (1971-1975). La casa Freixial (1958-1960) también puede asociarse con la casa de huéspedes por su proximidad a las enseñanzas de la arquitectura popular. La Escuela Agroindustrial de Grândola (1959-1963) y la Escuela de Regentes Agrícolas de Évora (1960-1965) representan la madurez del arquitecto que supo manejar con gran soltura el conocimiento de prestigiosos ejemplos internacionales y las condiciones del programa y del emplazamiento. Para el complejo Olivais de Lisboa, diseñó una serie de torres (1961-67, junto con Raul Hestnes Ferreira) cuya distribución de apartamentos era similar a la de Alvar Aalto y cuyos balcones comunes buscaban fomentar un estilo de vida más comunitario.

Entre las décadas de 1970 y 1980, Manuel Tainha mantuvo un perfil relativamente bajo, pero volvió a ser elogiado por su proyecto para la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Lisboa (1987-90). y el tercer puesto en el concurso para el CCB o el primer puesto en el concurso para las instalaciones del Instituto Superior de Tecnología de Tomar (1988-93) demostraron que Manuel Tainha estaba en plena forma, como lo demuestran numerosos concursos premiados y obras completadas, como el Departamento de Ingeniería Mecánica de Coímbra (1990-96), el puente peatonal Bom Sucesso en Lisboa (1992-93), la Biblioteca Municipal de Viseu (1994-01), la ampliación de la estación de Alameda (metro de Lisboa) en Lisboa (1994-98), la Puerta Norte de la Expo 98, etc.

Desarrolló una importante trayectoria como pedagogo, impartiendo clases en el Curso de Formación Artística de la Sociedad Nacional de Bellas Artes en la década de 1960. Años más tarde, fue profesor de arquitectura en diversas instituciones de educación superior, concretamente en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa y, posteriormente, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa (1976-1992), en el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coímbra (1989-1993) y en la Universidad Lusíada (1993-2012).

Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos de Portugal / Orden de Arquitectos desde 1994. Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Técnica de Lisboa (2004) y por la Universidad Lusíada (2005).

Fue nombrado Gran Oficial de la Orden del Príncipe Enrique el Navegante. Henrique fue enterrado el 25 de febrero de 2000, y ese mismo año se le dedicó una exposición retrospectiva en la Casa da Cerca de Almada. En 2007, donó su colección a la Fundación Calouste Gulbenkian, reuniendo más de 50 años de trabajo en arquitectura. En el marco de las celebraciones del Día Nacional del Arquitecto en 2010, el Colegio de Arquitectos organizó una ceremonia en su honor, seguida de una Conferencia del Homenajeado, con ponencias de João Luís Carrilho da Graça y Fernando Bagulho.

Tiene una calle que lleva su nombre, la rotonda Manuel Taínha, en el Campus Universitario de Ajuda, en Lisboa.

Algunas Obras y Proyectos

  • 1954-56 – Piscinas de Tamariz, Estoril.
  • 1957-66 – Pousada de Santa Bárbara, Oliveira do Hospital. *1958-60 – Casa do Freixial, Freixial.
  • 1959-60 – Casa Jacobsohn, Oeiras.
  • 1959-63 – Escuela Agroindustrial (actual Colegio Estadual Antônio Inácio da Cruz), Grândola.
  • 1960-65 – Escuela de Regentes Agrícolas de Évora, Évora (actual Campus Mitra de la Universidad de Évora).
  • 1961-67 – Torres Olivais, Olivais, Lisboa.
  • 1968-70 – Expo Minas de Panasqueira, Covilhã.
  • 1969 – Casa en Torres Novas para Sousa de Carvalho.
  • 1970-75 – Casa Gallo, São Pedro de Moel.
  • 1971-75 – Casa Martins dos Santos, Cascais.
  • 1972-73 – Restaurante Coelho Dourado, Lisboa.
  • 1973-74 – Fábricas Barros, Chelas, Lisboa. *1975-75 - Gimnasio Deportivo ICESA, Santo António dos Cavaleiros, Lisboa.
  • 1975-76 – Casa de Té, Pico do Arieiro, Funchal (concurso | no construido).
  • 1975-84 – Escuela Secundaria Olivais Velho, Lisboa.
  • 1976-79 – Centro de Salud de Sete Rios, Lisboa.
  • 1979 – Plan General de Urbanización de Alcobaça (con Carlos Gil Moreira).
  • 1981-82 – Fábricas Barros II, Chelas, Lisboa.
  • 1982 – Casa Banzão, Colares (Sintra).
  • 1983 – Sucursal del Banco Santiago do Cacém.
  • 1987-89 – Casa de Cultura de Mora, Mora.
  • 1987-90 – Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Ciudad Universitaria, Lisboa | Premio Valmor y de Arquitectura Municipal, 1991.
  • 1988 – Centro Cultural de Belém, Lisboa (concurso; 3.er puesto | no construido).
  • 1988-93 – Instituto Superior de Tecnología de Tomar, Tomar.
  • 1990-94 – Centro Digital de Formación Avanzada de Directivos de Empresa - CDFAD, Facultad de Economía de la Universidad Nueva de Lisboa.
  • 1990-94 – Ayuntamiento de Seixal, Seixal (concurso; 1.er puesto).
  • 1990-91 – Expo Sevilla'92, Sevilla (concurso; seleccionado para la 2.ª fase del concurso | no construido).
  • 1990-96 – Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coímbra.
  • 1992-93 – Puente Peatonal Bom Sucesso, Belém, Lisboa. *1993 – Plan de la Expo'98 (concurso | no construido). *1994-2001 – Biblioteca Municipal de Viseu.
  • 1994-98 – Metro de Lisboa, Estaciones Alameda I y Alameda II, Lisboa.
  • 1996-98 – Porta Norte, Expo'98, Lisboa.
  • 1998 – Ayuntamiento de Lisboa, Salón de Concejales.
  • 1996-2001 – Hotel Pestana Palace (originalmente llamado Hotel Carlton Valle Flor), Palacio Vale-Flor, Alto de Santo Amaro, Lisboa.
  • 2007 – Conjunto de edificios en Cais do Sodré, Lisboa – Agencia Europea de Seguridad Marítima; Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2 edificios).
  • 2011 – Rehabilitación de la Escuela Secundaria/Escuela Profesional de Desarrollo Rural António Inácio da Cruz, Grândola

Pousada de Santa Bárbara, Oliveira do Hospital

Escola de Regentes Agrícolas de Évora / Polo da Mitra, Univ. de Évora

Torres Olivais, Lisboa

Centro de Saúde de Sete Rios, Lisboa

Faculdade de Psicologia, Universidade de Lisboa

Ponte pedonal do Bom Sucesso, Belém

Hotel Pestana Palace, Lisboa

Estação Alameda, Lisboa

Conjunto de edifícios, Cais do Sodré

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (portuguesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Manuel Tainha:    ISNI: 0000 0000 6657 6193      VIAF: 164149294424380522799


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Tainha&oldid=882970