Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Luigi Michele Barberis

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Luigi Michele Barberis

U.135x135.gris.jpg
Luigi Michele Barberis
LineaBlanca.jpg

Luigi Michele Barberis (Turín, 1725 – Turín, 1798) fue un arquitecto italiano.

Barberis fue arquitecto civil e hidráulico, ingeniero y miembro del Consejo de los Edili de Turín de 1779 a 1798, aunque desarrolló su actividad principalmente en Vercelli y sus alrededores, donde se trasladó junto con Benedetto Alfieri, de quien fue alumno, para colaborar en la ejecución de las obras de la catedral (1755-1765).

Formó parte de una generación de arquitectos que, partiendo de la influencia clasicista de Benedetto Alfieri por Juvarra y de la línea estilística de Vittoni, alcanzaron un refinamiento estilístico que incluía elementos del estilo Luis XVI: un protoneoclasicismo, caracterizado por un diseño inteligente, vinculado a la tradición, pero capaz de adaptarse a las novedades del momento.

Entre sus obras destacan la fachada de la iglesia de San Miguel en Vercelli (1758); la iglesia parroquial de Stroppiana; la finalización de las obras de la catedral de Casale Monferrato y la capilla de San Evasio (1760-1770); la fachada de la iglesia de la Virgen del Carmen en Turín (1764); la Villa Viarana en San Maurizio Canavese (1769); las obras de la catedral de Turín; la iglesia y convento de San José en Vercelli (1769), también llamado Santo Spirito delle Monache, diseñado conjuntamente con el convento (Collegio delle Orfane, entonces Fundación Isabella de Cardona); la iglesia del Carmen en Novara (1770); la Villa La Moglia en Chieri (1770-1775); A Barberis se le atribuyen algunas villas, así como el santuario de la Madonna della Fontana cerca de Chieri (1778-1779) y el Palacio Vallesa della Martiniana en Turín (1783-1791).

Obras

  • Catedral de Vercelli (1755-1765);
  • Iglesia de San Michele en Vercelli (1758);
  • Iglesia Parroquial de Stroppiana;
  • Catedral de Casale Monferrato y capilla de Sant'Evasio (1760-1770);
  • Iglesia de la Madonna del Carmine en Turín (1764);
  • Villa Viarana en San Maurizio Canavese (1769);
  • Iglesia y convento de San Giuseppe en Vercelli (1769);
  • Iglesia del Carmine en Novara (1770);
  • Villa La Moglia en Chieri (1770-1775);
  • Santuario de la Madonna della Fontana (1778-1779);
  • Palacio Valperga Galleani (1781);
  • Palacio Vallesa della Martiniana de Turín (1783-1791).

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Luigi Michele Barberis:      VIAF: 45189059


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Luigi_Michele_Barberis&oldid=882953