Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Louis Marie Cordonnier

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Louis Marie Cordonnier

U.135x135.gris.jpg
Louis Marie Cordonnier
Louis-Marie Cordonnier.jpg

Louis Marie Cordonnier (7 de julio de 1854, Haubourdin, Norte - 1940) fue un arquitecto francés, nacido en Haubourdin y vinculado principalmente con Lille y la región de Flandes. Recibió la influencia de Viollet le Duc.

Hijo del arquitecto Jean-Baptiste Cordonnier (1820-1902), Cordonnier estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Regresó a Lille para su primer encargo importante: el ayuntamiento de Loos, construido en 1881. Su estilo elegido fue un neorenacimiento flamenco, de marcado carácter regional, en ladrillo, con un característico campanario.

Posteriores encargos cívicos en la zona culminaron en su obra más conocida: el Palacio de la Paz en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia. Allí, su propuesta neoflamenca ganó un concurso de diseño contra competidores mucho más modernos como Hendrik Berlage y Otto Wagner. La decisión del jurado resultó lo suficientemente controvertida como para generar demandas durante siete años.

Cordonnier alternó su estilo regional flamenco con ensayos ocasionales en el estilo neoclásico Beaux-Arts, tan predominante en París durante aquellos años. En Lille, el edificio de la Cámara de Comercio Flamenca del arquitecto (1910-21) se encuentra a veinte pasos de su Ópera de Lille, también de estilo Beaux-Arts, de 1903-14, cuyo diseño se dice que está inspirado en la Ópera de París de Garnier.

Tras la destrucción generalizada de la Primera Guerra Mundial en esta zona de Francia, Cordonnier lideró los esfuerzos para reconstruir edificios cívicos e iglesias locales en un estilo estrictamente tradicional, aunque no se oponía al uso de hormigón estructural. Hacia el final de su carrera, se unió a su profesión su hijo, Louis-Stanislas Cordonnier (1884-1960).

Obra

Su obra incluye:

  • La Ópera de Lille, construida entre 1903 y 1914
  • Notre-Dame-de-Lille Pellevoisin, Lille, 1906-1911
  • El Palacio de la Paz en La Haya, 1907-1913
  • Una serie de mansiones y villas costeras en Neufchâtel-Hardelot, circa 1908-1912
  • Cámara de Comercio de Lille, 1910-1921
  • Basílica y edificio conmemorativo en el cementerio de guerra de Notre Dame de Lorette, 1921-1927
  • La Basílica de Santa Teresita, Lisieux, el segundo lugar de peregrinación más grande de Francia, después de Lourdes, 1923-1959
  • Iglesia de San Vaast, Béthune, 1924-1927
  • Iglesia de San Vaast, Bailleul, 1935
  • Sede de Grands Bureaux de la Société des Mines, en Lens, Pas-de-Calais, con el arquitecto paisajista Achille Duchêne, 1928-1930, ahora parte de la Universidad de Artois.
  • cuatro de los Campanarios de Bélgica y Francia designados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. De las 23 torres municipales de este tipo en Nord-Pas-de-Calais y Somme, Cordonnier diseñó las de Loos, Dunkerque, Comines y Armentières.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Louis Marie Cordonnier:    ISNI: 0000 0001 2136 803X      VIAF: 64274690


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Louis_Marie_Cordonnier&oldid=885700