Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

José Yarnoz Larrosa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: José Yarnoz Larrosa

U.135x135.gris.jpg
José Yarnoz Larrosa
LineaBlanca.jpg

José Yarnoz Larrosa. ?, 1884 – 1966. Arquitecto.

Titulado en Madrid en 1914, fue un alarife que siempre se mantuvo dentro de las líneas más academicistas de la arquitectura, fundamentalmente dentro de los modelos historicistas de su época, incluso algo anticuados, con guiños al eclecticismo en algunas de sus obras. José Yarnoz, padre, fue uno de los arquitectos que mejor expresan la idea del carácter arquitectónico en Madrid (estilo no hallado, tal como dice Ángel Urrutia) a principios del siglo xx, en el que se entremezclan, sin fusionarse ni crear una unidad identificativa única, estilísticamente hablando, en el que tienen vigencia desde historicismos bizantinos, góticos, renacentistas y barrocos, hasta casticismos, entendidos como una forma tradicionalista de concebir las formas arquitectónicas, y regionalistas, en los que se insertaban decorativismos modernistas y abundantes expresiones art déco. En 1910 realizó, junto con Modesto López Otero, un Proyecto de Pabellón para la no realizada Exposición Universal de Madrid (1913). Yarnoz fue arquitecto en plantilla del Banco de España y Jefe del Servicio de Monumentos de la Institución Príncipe de Viana en Navarra, probable lugar de su natalicio, como es muy probable que el lugar de su muerte sea Madrid. Es muy factible que en 1914, se encontró desplazado a Argentina, puesto que su primogénito nace allí ese año. Desde 1923 a 1936, colabora estrechamente con uno de sus hermanos, Javier (1886-1959), titulado en 1923 por la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde obtuvo el número uno de su promoción. La colaboración entre amos se ve interrumpida por el exilio de este último a Venezuela en 1936. Durante este periodo ambos hermanos obtuvieron la adjudicación por parte de la Diputación Foral de Navarra del proyecto de restauración del Palacio de Olite (1924), y la ampliación y reforma del Palacio de la Diputación (1929). Siendo José Yarnoz el arquitecto del Banco de España desde 1916, trabajó con él en la realización de sus sucursales (Vitoria, Barcelona, Bilbao, Sevilla) y la ampliación de la sede central en Madrid (1935). Javier, tras su expatriación, continuó su trabajo en Venezuela con trabajos para el Ministerio de Obras públicas de Venezuela, aunque queden en el anonimato obras suyas (aeropuerto internacional de Maracaibo y de Barcelona) al no ser reconocido su título hasta 1948. La Guerra Civil Española fue un período de beligerancia entre hermanos y de extraños sinos: mientras José Yarnoz permaneció en España e intervino en conjuntos monumentales en honor del bando vencedor, su hermano Javier vivió el destierro.

Obras

  • Banco de España, Bilbao 1918-1924
  • Casa del Libro, Espasa-Calpe, Madrid, 1920-1923
  • Hotel Avenida, Madrid, 1921
  • Ampliación primera del Banco de España, Madrid, 1927
  • Banco de España, Málaga, 1933-1936
  • Banco de España, Huelva, 1935-1838
  • Institutos de Navarra, Pamplona, 1939
  • Monumento a los caídos, Pamplona, 1940-1942
  • Monasterio de Leyre, reconstrucción, Navarra, 1945
  • con V. Eusa, Iglesia de San Miguel, Pamplona, 1950.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


DBeLogo.jpg
Biografía de José Yarnoz Larrosa en el [{{{1}}} Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia]
  • Wikipedia
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registro de identidad de José Yarnoz Larrosa:      VIAF: 202301086


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=José_Yarnoz_Larrosa&oldid=887874