Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Fruto Vivas

(Redirigido desde «José Fructoso Vivas Vivas»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    


Fruto vivas.jpg

U.135x135.gris.jpg
Fruto Vivas
Fruto vivas.jpg

José Fructoso Vivas Vivas (Fruto Vivas) (*La Grita, Táchira, 21 de Enero de 1928) es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente.

En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela. Siendo aún estudiante en 1955, ganó el concurso de diseño del Club Táchira en Caracas (Colinas de Bello Monte), una de sus obras más importantes. A partir de 1961 trabajó en proyectos de prefabricación con el Banco Obrero (Bloque Experimental El Valle) y en 1965 se va a Cuba donde colabora en importantes proyectos y diseña el plan piloto de aplicación de Arquitectura de Masas.

Algunos de sus proyectos importantes han sido el hotel Moruco, en Santo Domingo (Mérida); el diseño del Museo de Arte Moderno de Caracas, junto al arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (no construido); la Iglesia Divino Redentor y Plaza de la Unidad Vecinal de la Concordia, San Cristóbal (Táchira), varios complejos habitacionales ubicados en distintas ciudades del país y el pabellón de Venezuela en la Exposición Universal de Hannover, Alemania (2000), la famosa “flor de Venezuela”, una estructura con láminas móviles inspirada en la orquídea, que causó sensación en esa muestra y ahora está instalada en Barquisimeto (Lara) para el disfrute de todos los ciudadanos.

El Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000 está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la biodiversidad del país. Una flor sobredimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio. Sus pétalos de diez metros se abren y cierran según el estado del tiempo. La presentación en sí es un ejemplo de la diversidad biológica del país: miles de plantas tropicales y numerosos peces exóticos forman parte de la exposición dentro del pabellón de cristal. Las cuatro terrazas de la construcción simbolizan un tepuy, la meseta aplanada y de bordes abruptos típica de la región fronteriza entre Venezuela, Brasil y Guayana.

En 1987 fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura y en 2000 se le otorgó el Premio Nacional del Hábitat. Es Profesor Honorario de la Universidad Central de Venezuela, Universidad de los Andes (Mérida), Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Barquisimeto), Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), Universidad de Veracruz (México) y Universidad de Cuzco (Perú).

Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las propias palabras de Vivas son:

Yo hablo de árboles para vivir como un sueño posible. Coexistir con la naturaleza sin que seamos más importantes que la flor del mastranto o una mariposa.
¿Qué es la estructura límite aplicada al problema de la vivienda en Venezuela?
La estructura límite está muy ligada a la idea del andamio al ser aplicada a la vivienda. Pongo el ejemplo del andamio para hacer una objetivación de una estructura liviana aplicable en la vivienda. Nosotros llamamos estructura límite a aquella estructura que está en el máximo de su optimización: donde menos material no se puede poner, pero está en su máxima rigidez. Es una estructura óptima. Por ejemplo: todas las estructuras de la naturaleza, todas incluyéndonos a nosotros, somos estructuras límites. ¿Por qué? Porque no puede tener menos material, ni necesita más. ¿Cuándo en la técnica se hace una estructura límite? Cuando la necesidad de optimización así lo demanda. Tú no puedes poner más vidrio en un bombillo del que ya tiene, no puedes ponerle a un avión más peso del que demanda en un diseño porque no te vuela, ni menos peso porque se te parte. Entonces [esto] se conoce con el nombre de "Estructura Límite".

Diseños e Investigaciones

  • Circo Monumental de Venezuela (1945)
  • Iglesia de Santa Rosa, Valencia, Venezuela (1946)
  • Centro Social Barquisimeto, Ganador del Concurso (1951)
  • Ciudadela Olímpica de Cúcuta, Colombia, Ganador del concurso junto con Juan José Yánez (1954)
  • Club Demócrata de San Cristóbal, Venezuela, Ganador del Concurso (1954)
  • Diseño y Construcción para el comandante Pacanis y el General Marcos Pérez Jiménez en playa grande, La Guaira, Venezuela, Ganador del Concurso (1954)
  • Diseño y Construcción del club Táchira, Caracas, Venezuela, Ganador del Concurso (1955)
  • Investigación sobre la membrana del techo del club Táchira en colaboración con Eduardo Torroja, Madrid, España (1955)
  • Diseño del Hotel Moruco, Santo Domingo, Mérida, Venezuela (1955)
  • Colaborador del diseño del Museo de Arte Moderno, con el Arquitecto Oscar Niemeyer, Caracas (1955)
  • Proyecto y construcción de viviendas para el primer campamento de electrificación del Caroní, Ciudad Guayana, Venezuela (1956)
  • Diseño y construcción de la Iglesia y Plaza de la unidad vecinal de la Concordia, San Cristóbal, Venezuela (1957)
  • Diseño y construcción de la Iglesia y Plaza de la urbanización Zapara, Maracaibo (1957)
  • Proyecto y construcción de vivienda experimental, primer prototipo de enfriamiento biotermico, generador de "arboles para vivir", realizado en judibana, Falcón, Venezuela, para el Dr. Adolfo Valbuena (1957)
  • Investigación sobre arquitectura popular, modelo experimental, vivienda de bahareque en Río Chico, Propiedad de Herman Roo e Inocente Palacios, posteriormente fue denominada por los críticos como "Arquitectura Populista" (1957)
  • Hotel La Cumbre, Ciudad Bolívar, Venezuela (1958)
  • Plaza Mayor de San Cristóbal, Venezuela, (1958)
  • Anteproyecto "Club Playa Grande" (no construido), Caracas, Venezuela (1958)
  • Proposiciones para un plan de vivienda popular por la Oficina Municipal de planeamiento Urbano, en Caracas (1959)
  • Construcción de modelo experimental realizado conjuntamente con el cedes y el Banco Obrero en la urbanización Alberto Ravell, en el Valle, Caracas, Primer Prototipo de edificio prefabricado hecho en Venezuela, con tecnología Venezolana (1960-1961)
  • Proyecto de "Edificio del Grupo Unión" (no construido) Ganador del concurso, primer diseño en marcos portantes metálicos, Caracas, (1960)
  • Diseño y Construcción de viviendas residenciales para clase de altos ingresos, partiendo del uso de los materiales tradicionales
  • Diseño de viviendas residenciales en acero, cerámica y materiales livianos, partiendo del uso del petróleo y tecnologías de alta producción, ensamblaje manual de fácil interpretación para el pueblo, abriendo camino hacia la "Arquitectura de Masas" ejemplo el Hotel Caroní para Puerto Ordaz, Venezuela. Estos Estudios abarcan desde el año 1957 al año 1965.
  • Proposiciones sobre estructuras límites aplicadas a la construcción dentro de la línea "Arquitectura de Masas" realizado en el centro de investigaciones Técnicas del Ministerio de la Construcción, La Habana, Cuba (1966-1968)
  • Diseño en investigación de viviendas con agregados de arcilla expandida de patente cubana, en el centro de investigaciones Técnicas del Ministerio de la Construcción, La Habana, Cuba (1966-1968)
  • Diseño en investigación de viviendas usando bagazo de caña y materiales reciclables en el centro de investigaciones Técnicas del Ministerio de la Construcción, La Habana, Cuba (1966-1968)
  • Desarrollo de los sistemas de "Arquitectura de Masas". Construcción de modelos experimentales. Sistema Camilo, Sistema normador para el plan de viviendas de Cuba, incluyendo la investigación, diseño y ejecución de sistemas sanitarios simplificados de montaje popular. La Habana, Cuba (1966-1968)
  • Diseño de Sistema eléctrico simplificado (1966-1968)
  • Diseño de "Gran Panel Cerámico" en Colaboración con los ingenieros Héctor Vivas y Aníbal Rodríguez (1966-1968)
  • Diseño de equipamiento modular (1966-1968)
  • Diseño de sistemas de portación y tecnologías populares de uso inmediato (1966-1968)
  • Diseño del plan piloto de aplicación de "Arquitectura de Masas" con la brigada Internacional de trabajo voluntario, integrada por técnicos y obreros del "Plan de Artesanía" de los barrios de La Habana, construyéndose 43 guarderías infantiles en 30 días en la Ciudad de La Habana, Cuba (1967)
  • Diseño del Plan de Vaquerías prefabricadas, del plan Gusev, en Colón, Matanzas, Cuba(1968)
  • Diseño del Sistema constructivo "CARONÍ" partiendo del uso de estéreo estructuras, realizadas en tubos sin costura de segunda de la Siderúrgica de Venezuela, con proyecto modelo experimentado en el Instituto de Materiales y Modelos, de la Universidad Central de Venezuela, realización de los planes completos para un hotel en los saltos bajos del Río Caroní, en Ciudad Guayana ,Venezuela, Ingeniero Calculista, Francisco Marín, 1964 (Primera Propuesta Hidro-Estructural para edificios metálicos no combustible)
  • Diseño de "Marcos Portantes" para construcción "Árboles para Vivir" mediante la técnica de ensamblaje de distintos productos industriales, Viviendas: José Vargas, Colinas de Carrizal en los Teques y Ricardo Méndez Moreno en San Cristóbal, y otras construidas entre 1969 y 1975
  • Diseño del sistema constructivo aplicando los hexápodos de hormigón armado para el proyecto del Palacio Municipal en la Ciudad de Maracay, Aragua, Venezuela (1972)
  • Diseño de sistema de estructura colgante de acero para el uso de "Árboles para Vivir" dentro del criterio de grúas habitales, con proposición de un pabellón para la feria exposición en San Jacinto, Maracay, diseñado en 1973, construido en 1976 Ingeniero estructural, Francisco Marín (1968)
  • Proposición de "Árboles para Vivir", modelo experimental, residencia del Dr. Homero Marín, en la Trinidad, Caracas (Ingeniero Manuel Santana)(1975)
  • Sistema de unidades móviles de vivienda (Unimóviles) modelo experimental, residencia de Fruto Vivas, en Barquisimeto (Ingeniero Manuel Santana)(1975)
  • Proyecto "Tintorero", investigación sociológica para un plan de viviendas de una comunidad en Tintorero, Estado Lara en colaboración con la Arquitecta, Eva Blanco y la socióloga Nelly Nieves, Barquisimeto (1975)
  • Proyecto experimental "Hotel los Cocos" en Puerto la Cruz, por el sistema de puentes habitados, Venezuela (en colaboración con José Agüero) (1978)
    Azuldeg.jpg
    LineaBlanca.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Fruto Vivas. Ver aquí: Carpeta:Fruto Vivas

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fruto_Vivas&oldid=692441