Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Iglesia de la Magdalena (Torrelaguna)
Comenzó a edificarse bajo su forma actual en el siglo XV, continuando las obras durante toda la centuria siguiente, rematada ésta por el cardenal Cisneros, natural de esta villa.
Se construyó sobre otra iglesia anterior. Fue inaugurada en el siglo XVII. Tiene una planta de tres naves que se puede calificar como basilical. Las bóvedas son de crucería gótica que son sostenidas por una serie de arbotantes apoyados en contrafuertes entre los que se abren las diferentes capillas en cuyo interior hay retablos destacables.
La torre campanil es del siglo XV y se debe al maestro Juan Campero que fue contratado por el Cardenal Cisneros. Tiene tres cuerpos y un chapitel. En el tercer cuerpo se hallan los escudos de la villa y de Cisneros.
La portada de la resurrección, del siglo XVI mezcla el gótico Mudéjar con el Renacimiento. Los autores del conjunto fueron Juan de Cisniega y Juan Calderón y fue financiado por el Arzobispo Fonseca que dejó en ella su escudo de armas. El templo es sede Arciprestal.
Los retablos son barrocos y platerescos. Entre ellos destaca el Retablo mayor, plateresco, obra de Narciso Tomé.
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |