Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Iglesia de Santo Tomás (Haro)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santo Tomás (Haro)

La Iglesia Parroquial de Santo Tomás Apóstol es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de Tomás el Apóstol de la localidad de Haro, en la comunidad autónoma de La Rioja (España). Declarado Monumento Nacional en 1931 y ratificado en 1944.

Se encuentra situada en el segundo cerro más alto del casco urbano, denominado de La Mota o La Atalaya, lo que la hace visible desde muchos puntos de la ciudad y desde casi cualquier punto del extrarradio de Haro.

Su construcción se dilató en el tiempo entre los siglos XVI y XVIII, haciendo visibles diferentes estilos según la época en la que se realizaron las diferentes partes. Así la parte más antigua y valorada es su portada principal, de estilo plateresco, construida por Felipe Bigarny, considerado uno de los más insignes escultores del renacimiento español. La cabecera de la iglesia, de gran altura, es de estilo gótico tardío, siendo el resto de la nave renacentista. La gran torre, es principalmente barroca y fue de suma importancia, puesto que sirvió de modelo para la construcción de otras torres en La Rioja. Su retablo mayor y su órgano también son barrocos.

Historia[editar]

La primera construcción[editar]

En la plazoleta San Martín se encontraba la antigua Iglesia parroquial de la localidad, dedicada a San Martín (situada donde se encuentra el edificio que alberga el 'Bar Kaya'), pero al quedarse pequeña por el aumento de la población se decidió construir una nueva.[1]

Las primeras noticias del siglo XIV son muy imprecisas, habiéndose comenzado su construcción en terrenos que bien podían pertenecer a los Condes de Haro, reutilizándose sillares del antiguo Castillo de la Mota; o bien sería el solar de la antigua judería.[1]

Hay noticias del comienzo de las obras de la posible iglesia de Santo Tomás de Conturbel, cuya mala construcción y administración llevo a que se hundiera en 1499,[2] tras la previsión de reformas por parte del cabildo que no llegarían a iniciarse.

Entre 1512 y 1525 Felipe Bigarny, uno de los más insignes escultores del Renacimiento español‏‎, construyo la portada principal y un retablo mayor.

Demolición parcial de la anterior y construcción de la nueva[editar]

En 1534 se contrató la demolición de los restos de la primera construcción (respetándose algunas partes como la portada de Bigarny) y la construcción de la nueva iglesia, aunque en 1569 todavía no se había terminado la indicada demolición.[3]

Inició la construcción de la capilla mayor Juan de Rasines (1534-1548),[3] En 1548 se contrató a Juan Negrete, cantero y oficial de Rasines, pagándosele doscientos ducados por lo hecho y por hacer en la capilla y el crucero.[4]

Pedro de Rasines, hijo de Juan, trazó y dirigió la construcción del crucero y sacristía entre 1549 y 1565. El 18 de julio de 1564 Pedro se comprometía a realizar nueve capillas, la torre, capilla de coro, capilla del órgano, escaleras para coro y torre y capilla para la pila bautismal.[5] Al fallecer en 1572 continuó su hijo Rodrigo de Rasines, con quien se hizo nuevo contrato al año siguiente, debiendo terminarlo tres años y medio más tarde.[4]

Transcurrido un poco más de este tiempo seguía sin finalizarse lo contratado, por lo que el Cabildo el 11 de julio de 1581 reclamó judicialmente ante el tribunal de la Chancillería de Valladolid,[5] para que se terminaran los pilares sobre los que debía colocarse el tejado.[4] El 7 de septiembre de 1582 condenaría a los Resines a pagar daños y perjuicios.[5] Su hermano Pedro de Rasines reparó la capilla mayor en 1583 y enlosó la sacristía en 1587.[4]

En 1589‏‎ se solicita a Pedro de Origoitia, artísta de Ochandiano, que trabajara en ella, haciéndolo hasta su muerte en 1600.[5] El hijo de Pedro, Andrés García de Origoitia, continuaría con el trabajo, comprometiéndose a concluir el tejado para 1 de mayo de 1601.[5] Obra de padre e hijo son los nervios que cruzan los arcos torales del techo.

El 16 de noviembre de 1603 Andrés García cedió la obra a Andrés de Benea, procedente de Urbina, que junto con su hijo Pedro de Benea terminaría las nueve capillas y el coro.[5]

La Iglesia fue inaugurada en 1607 al trasladarse la reliquia de San Felices desde la Basílica de la Vega.

En 1626 Pedro de Urquiola, quién poco después repararía el Puente de Briñas, colocaba en el antepecho del coro y la escalera las rejas fabricadas por Lázaro de Arregui.[5]

Levantando la torre[editar]

En 1627 el cantero jarrero Pedro de Solano Palacio realizó la traza de una primera torre, de estilo Clasicista con cúpula de media naranja. Esta fue levantada por Rodrigo de la Cantera, Domingo Güemes y Francisco de la Riva Agüero entre 1628 y 1629.[6]

El 14 de agosto de 1671, encontrándose arruinada se acordó sacar a subasta la construcción de una nueva.[5] La tarea fue entregada a Juan de Raón, que se comprometía a levantarla en ocho años por 13.000 Ducados.[5] La obra se efectuó con piedra procedente del término de la Magdalena. Tan buena era la marcha de la obra que en 1673 se le instó a que fuera terminada en cinco años.[5] Esta tenía un chapitel provisto de veinte bolas de cobre forrado de plomo, del estilo al que se construiría en el monasterio de San Millán de la Cogolla.[6]

El 18 de junio de 1717 un rayo incendió el chapitel metálico, destruyó el cimborrio y arrancó numerosas piedras de la torre, quedando dañado el tejado. El 15 de febrero de 1719 se hizo escritura con Agustín Ruiz de Azcárraga, de Durango, para trazar y construir una nueva sobre los destrozos provocados por la tormenta, con previsión de terminarla para el 1 de marzo de 1723, aunque se retrasaría en su finalización hasta 1725.

Martínez Glera señala la importancia y características de esta torre, ya que servirá de modelo para otras construidas en la zona como la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño en 1742‏‎; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Briones en 1750; la Catedral de Santo Domingo de la Calzada en 1765;[7] la iglesia de San Miguel en Labraza de entre 1768 y 1770;[8] y la de Santa María de la Asunción en Oyón.

Descripción exterior[editar]

Portada principal[editar]

La portada principal o del mediodía, de estilo plateresco es obra de Felipe Bigarny.[nota 1] Fue construida antes que el resto de la iglesia con piedra procedente de las canteras de Fontecha, labrada al estilo Cuatrocentista, comenzando en 1512‏‎, quedando terminada en 1525.[9] Fue concebida como retablo, con iconografía dedicada a la Pasión y a Santo Tomás. Los gastos de su construcción fueron pagados con las aportaciones y donativos del pueblo.

Esta divida en tres cuerpos de seis calles y ático. En los laterales se encuentran los doce apóstoles con vestido telar, excepto Santiago el Mayor que viste de peregrino. En el centro se encuentran dos puertas con Arco de Medio Punto separadas por un parteluz a la manera románica, con un friso adornado con caras de ángeles. Sobre éstas hay dos tímpanos semicirculares con representaciones de la incredulidad de Santo Tomás metiendo su mano en el costado de Jesús (izquierda) y la Resurrección, apareciéndose el Salvador a los Apóstoles (derecha). Por encima de ellos cuatro relieves con escenas evangélicas; flagelación, coronación de espinas, Jesucristo ante Caifás y calvario. En lo alto se encuentra una escultura en hornacina de Jesucristo con corona imperial, con el Globo terrestre en su mano izquierda y a ambos lados de ésta el escudo de armas de los Fernández de Velasco.

A mediados del siglo XX la portada se encontraba en muy mal estado, habiendo desaparecido tres esculturas de apóstoles y encontrándose otras mutiladas y deterioradas. Estos destrozos según Gil Munilla, habrían sido provocados en los excesos de las algaradas callejeras, producidas por la inestabilidad política de la monarquía española en los años veinte. Fue restaurada en 1955 por el escultor José de Larrea Echániz, de Bilbao, pagando la obra el cura mayor Florentino Rodríguez Escolar, que con motivo de sus bodas de oro sacerdotales dedicó su sueldo integro (obtenido como profesor de formación religiosa en el Instituto Laboral y en la Escuela Elemental de Trabajo.) a este objeto y a los centros de caridad.[10]

Muro del pretil y portada interior[editar]

Al lado izquierdo de la portada principal se levanta un muro pequeño o pretil, mandado construir el 10 de enero de 1696,[5] para evitar corrimientos de tierras del monte que se encuentra junto a la iglesia.[11] Sus autores serían Luis de Aza y Juan de Ubalde. Este pasillo se encuentra cerrado por un arco con puertas de hierro forjado, sobre el cual se encontraba la escultura de una Leona, ya indistinguible por la erosión. En su interior existe una portada de estilo manierista de finales del siglo XVI, con arco triunfal. No se usa habitualmente.

Torre[editar]

La actual torre del campanario esta formada por cuatro cuerpos. Los dos inferiores son neogóticos de planta cuadrada, llegando hasta el tejado con una altura de 22 m, realizados por Juan de Raón. Los dos cuerpos superiores de 46 m de planta octogonal, fueron trazados y construidos por Agustín Ruiz de Azcárraga, con influencias del barroco de Francesco Borromini. Un total de 68 metros, recorridos por su interior por 153 escalones.[5]

Los dos últimos tramos están bastante adornados. Así en cada esquina del octógono con sus ocho arbotantes, se encuentra un jarrón terminado en bola y la imagen de un santo riojano de antigua memoria. La que mira hacia la calle de Santo Tomás pertenece a San Felices y continuando hacia la derecha según se observa aparecen Santo Domingo de la Calzada con gallo y gallina a sus pies, San Emeterio y San Celedonio vestidos de soldados romanos, Santa Oria, Santo Domingo de Silos‏‎, San Formerio y San Millán portando el arca de las reliquias. Además aparecen gárgolas, jarrones, cornisas, relieves, estípetes terminados en esferas y esculturas.[12]

La linterna cuenta con ocho ventanales alargados y ocho jarrones en su cornisa. Sobre ella un cupulino con aguja, bola, Veleta y cruz.

Conjuratorio[editar]

En el segundo cuerpo de la torre, bajo el campanario, se encuentra el conjuratorio. Una ventana desde la que un sacerdote invocaba contra tormentas y Pedriscos.

En el memorial de cargas de la villa de 1750, se registra el pago al religioso confesor de San Francisco, por conjurar los aires después de acabada la misa de Alba, desde Santa Cruz de mayo (3 de mayo) hasta Santa Cruz de septiembre (14 de septiembre).[13]

La ventana cuenta con moldura resaltada y frontón roto curvo. Sobre ella hay otra ventana con vano menor moldurado y con una cabeza de ángel en el dintel.

Descripción interior[editar]

Iglesia[editar]

La iglesia fue construida entre 1512‏‎ y 1613. Consta de cabecera central poligonal ochavada a la altura de la bóveda y de tres naves de la misma altura, separadas por cuatro pares de pilares que forman cuatro tramos.[14] Por su estructura a modo de espacio único con naves a la misma altura esta considerada un Hallenkirchen, término asociado a la idea de iglesia de salón.[15]

Fabricada en piedra de sillería de las canteras de Motúlleri, excepto la linterna de la sacristía y otros pequeños añadidos posteriores.[14] Ocupa una superficie interior de 2285 m².[5][nota 2]

Las tres naves se unen a la cabecera por un gran arco triunfal central, ligeramente apuntado, y dos altos y estrechos arcos ojivales laterales, que disimulan la menor anchura de la cabecera.

Los anchos y altos pilares (los cuatro primeros con zócalo circular y los cuatro últimos con zócalo cruciforme) son macizos y llevan adosadas columnas y pilastras que se abren en sus falsos capiteles sobre arcos apuntados, culminando en bóvedas de crucería estrelladas, con nervios que dibujan formas geométricas. Estas bóvedas, con sus nervios, obra de Pedro de Origoitia y Andrés de Venea, trasladan los pesos a los contrafuertes exteriores.[14]

En las dos columnas que soportan el arco triunfal se encontraban sendos púlpitos de hierro del siglo XVII, hoy retirados. Contaban con guardavoces de madera coronados por ángeles trompeteros de estilo rococó, siglo XVIII.

Debido a la dilatación en el tiempo, la primera sección construida es de estilo gótico tardío (cabecera, crucero y los cuatro primeros pilares con zócalo redondeado. Arcos y vanos apuntados, estrechos y alargados, bóveda estrellada sobre trompas), la segunda renacentista (tramos traseros entre pilares de zócalo cruciforme, con arcos y vanos de medio punto de menor altura, bóvedas baídas con estrellas de traza cada vez más complicada, llegando las últimas a la elipse) y los añadidos posteriores de los siglos XVII y XVIII, barrocos (sacristía, coro y torre).

Retablo mayor[editar]

Entre 1512 y 1525 Felipe Bigarny realizó un retablo para la iglesia. Al hundirse la construcción que entonces se estaba realizando se guardó, montándolo de nuevo en 1558 tras levantarse la nueva capilla mayor y crucero. Según el visitador del obispo era muy bueno.[16] Fue retirado en el siglo XVIII por encontrarse en estado ruinoso.

El actual retablo mayor comenzó a construirse en 1730[5] y es de estilo barroco con colores dorados. Según Ramírez Martínez habría sido realizado por Santiago del Amo y su taller,[17] según traza de 1711 del fraile Pedro Martínez, del Monasterio de San Pedro de Cardeña.[18] Esta considerada como la arquitectura más monumental de comienzos de siglo en La Rioja.[19]

Esta dividido en tres cuerpos de tres calles e integra la ventana del ático en el retablo. Están separados por columnas adosadas con forma de candelabro y adornado con hojarasca, estípites (influenciados por el madrileño Pedro de Ribera) y columnas bulbosas. A sus costados se encuentra en el lado izquierdo, el retablo de la Virgen del Rosario y en el derecho el de la Virgen del Amor Hermoso, ambos descritos en los apartados de las naves del lado de la epístola y del evangelio.

Cuenta con siete tallas y dos alto-relieves. En la parte de abajo hay dos puertas de armario con los relieves de San Felices de Bilibio en el tramo de la izquierda, con hábito de monje, barba, calva, flequillo en la frente, con castillo almenado a sus pies y dos ángeles a ambos lados de la cabeza; y Santa Aúrea en el tramo de la derecha. Sobre ellos en el primer cuerpo, aparecen en el lado izquierdo la incredulidad de Santo Tomás y al derecho el Calvario. En el siguiente tramo en el centro Santo Tomás y a sus lados, San José con el niño Jesus y San Juan Bautista. En el tercero, en el centro La Asunción y las Cuatro Virtudes, flanqueada por dos vanos con arco apuntado y vidrieras de 1667. Culmina en el ático con San Miguel pisando al Diablo.


Relicario[editar]

En el centro del retablo se abre un arco de medio punto ocupado por un relicario construido en 1715 según traza del fraile Pedro Martínez, en templete mixtilíneo de cuatro cuerpos, con el sagrario de 1757 y más de treinta figuras pequeñas de la misma época, que representan profetas, reyes del Antiguo Testamento y personajes de la iglesia, como Abdías, Elías‏‎, Eliseo, Amós, Isaías‏‎, David, Daniel, Zacarías, Felices de Bilibio, Ezequiel‏‎, Santo Tomás de Aquino, Santo Domingo de Guzmán, cuatro Virtudes y tres padres de la iglesia.

En el relicario aparecen estípites y columnas bulbosas, en vez de las salomónicas tan usadas en el resto de La Rioja.


Capilla de la Soledad[editar]

La capilla de La Soledad, también llamada del Santo Sepulcro, se encuentra tras el retablo mayor, quedando su acceso parcialmente oculto por el relicario. Fue finalizada en 1735 y sufragada por la familia Coscojales.[5]

Tiene cúpula de media naranja sobre pechinas, culminada por tambor con linterna y otra cúpula. Paramentos y cúpulas están pintadas al fresco. Sobre la bóveda, pinturas referentes a la Pasión y a la Resurrección. Sobre las cuatro pechinas aparecen pintados los cuatro evangelistas; la de Marcos se ha perdido, Mateo, Lucas y Juan.

En el retablo central de estilo barroco en colores dorados, se encuentra La Dolorosa. A sus pies hay un féretro acristalado con una talla del Cristo yacente, perteneciente al antiguo retablo. Esta imagen es procesionada en Viernes Santo. Sobre estos hay un cuadro de la Virgen atendiendo al niño Jesus.

Hornacinas renacentistas albergan tallas que se supone son copias del antiguo retablo de Bigarny,[20] la de la izquierda es una imagen de San Felices con relicario interior, la de la derecha es de San Mateo.

Cuenta con un pasadizo a la izquierda que da acceso a la sacristía, con puerta rematada por frontón roto en volutas. Sobre este hay una imagen de la Virgen del Carmen rodeada por columnas pintadas y coronándolas aparece San Emeterio, quedando sobre la ventana de la pared de enfrente San Celedonio, ambos patronos de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

En la entrada izquierda hay una pintura de Los Improperios (la coronación de espinas) y a la derecha otra de la oración en el Huerto.

Nave del lado de la Epístola[editar]

En la nave de la epístola (según se entra a la derecha) hay dos ménsulas circulares de piedra con imágenes a tamaño natural de San Pedro,(Imag.2) barroca del siglo XVIII; y del Corazón de Jesús,(Imag.3) de la escuela de Olot, finales del XIX o inicios del siguiente.

Más adelante hay un pequeño altar rococó, con Santa Bárbara y San Vicente,(Imag.4) que la tradición indica que habrían tenido martirios similares. Fue mandado construir el 10 de marzo de 1721[5] con dinero de los fieles y del ayuntamiento.

Justo a la derecha del altar mayor hay un altar dedicado a Nuestra Señora del Amor Hermoso,(Imag.5) construido hacia 1718.[5] Rodeando a esta imagen principal aparecen, a su izquierda San José; a la derecha San Andrés, del estilo de Manuel de Ágreda; encima La Dolorosa, barroca del XVIII.

Además justo sobre la doble puerta de la entrada principal de la iglesia, se encuentra una imagen de Santa Ana y su hija,(Imag.1) la Virgen María, de finales del siglo XVIII en estilo rococó.

Coro bajo[editar]

Tiene altares en hornacinas renacientes de 1726, con figuras de [[Ramón Nonato|San Ramón Nonato, San Roque, la talla de San Felices de 1655 y estilo clasicista, es la más antigua conservada en Haro, aunque mal conservada, llamando la atención que no la acompañan ni libro ni castillo.

El Baptisterio, lugar donde se administra el bautismo, constituye un conjunto renacentista, con media cúpula esférica casetonada y pintura al fresco en la bóveda anexa. La pila bautismal, de principios del siglo xVI, procede de Anguiano.

Coro alto[editar]

La sillería cuenta con 21 asientos altos y catorce bajos, atribuidos a Miguel de Uría, son de finales del XVII.

Órgano barroco[editar]

En el lateral del coro, sobre un arco neoclásico, se encuentra un órgano barroco del siglo XVII, con cualidades de los "órganos ibéricos", que aún conserva el sello original que le dio vida. Se encuentra dentro de una caja rococó en cuya parte superior hay una pintura de Santa Cecilia, patrona de los músicos, de finales del XVII.

Su construcción fue contratada con el lerinés Lorenzo López de Galarreta y Baquedano (el organero con más prestigio de la zona en esa época) el 6 de septiembre de 1642,[5] situándolo sobre un arco de cantería realizado en 1645 y finalizando la obra en 1651‏‎.

En la villa había un gran interés por la Música sacra. Por ello en la redacción de las ordenanzas para la elección de alcaldes, regidores y procuradores del ayuntamiento, aprobadas por el cuarto Condestable de Castilla‏‎ Íñigo Fernández de Velasco el 24 de septiembre de 1693, se incluía un artículo que intentaba evitar que el cargo de organista pasase a ser patrimonio de familias concretas, intentando suscitar la participación de todos los vecinos con opción a dicho cargo.

La primera ampliación fue contratada el 30 de noviembre de 1706 con Francisco de Olite, realizándose otras posteriormente por parte de Joseph Antonio Balzategui en 1793, Felipe Urarte en 1743, Santiago de Ardoyca en 1756, Domingo Garagalza en 1798.

Aunque en su inicio contó con unos 1.200 tubos, tras los sucesivos añadidos y ampliaciones cuenta con más de 1.700, tras los cálculos realizados durante la restauración finalizada en agosto de 1993.[21] Uno de sus organistas fue José Español.

En 2003 se llevó a cabo una restauración por parte del Taller Diocesano de Restauración de Órganos.[5]

Antesacristía y sacristía[editar]

La antesacristía, sacristía y Sala Capitular son obras barrocas realizadas sobre el 1770 por Joaquín de Olara y José Amendio.

Su acceso desde la iglesia es una portada de medio punto flanqueada por columnas coríntias adosadas, entablamiento rococó, jarrones en sus laterales y frontón roto con tiara eclesiástica, ángeles y Espíritu Santo en lo alto.

Antesacristía

En ella hay una pequeña imagen de San Agustín de cerca de 1515, original de Felipe Bigarny;[22] un crucifijo de gran tamaño de principios del XIX procesionada en Semana Santa por voluntarios de la Cruz Roja; y una santa barroca de entre el siglo XVII y XVIII.

La fuente renaciente de mármol negro probablemente fue hecha por el jarrero Domingo de Areso, por la que en 1579 se le pagaron seis reales y medio.[23]

Sacristía

Esta cubierta por cúpula sobre pechinas y cuartos de esfera, culminada por linterna y cúpula de medio punto. Su decoración con yesería de rocalla le facilita gran luminosidad.

Tiene una imagen de San Roque, protector ante la peste y epidemias, de finales del siglo XVI y un lienzo de La Piedad de la escuela andaluza del XVII.

Casi toda la parte baja de la sacristía esta cubierta por tres grandes muebles de finales del siglo XVIII, con cajonería y respaldos a modo de retablo, divididos por columnas con relieves de imaginería, paisajes, rocalla y espejos. El mueble central tiene relieves divididos en tres calles. La alta tiene una Verónica con Santo Sudario, flanqueada por dos Santos. La central dos músicos, animales reales (pájaros, elefante con castillo) y animales fantásticos (dragón, Grutesco‏‎s). En la inferior aparecen tres paisajes con palacios que a algunos les recuerdan a Holanda. El mueble de la derecha tiene dos paisajes. Una ermita con espadaña y castillo y otra ermita con espadaña. El mueble de la izquierda tiene también dos paisajes. Uno con molino, castillo y puente; y otro con castillo.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
  1. 1,0 1,1 Jose Manuel Rodríguez Arnáez. Págs 108-109.
  2. José Gabriel Moya Valgañon. Arquitectura religiosa del siglo XVI en La Rioja Alta. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño, 1980, tomo II, p. 9.
  3. 3,0 3,1 Rodríguez Arnáez. Aproximación histórica a la construcción. Págs 117 a 119.
  4. 4,0 4,1 4,2 4,3
    Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Moya Valgañón, José Gabriel (1987), Arquitectura religiosa del siglo XVI en La Rioja Alta. Tomo II, Págs. 27-28, 68-69, 71, 140-144, 152-153., Instituto de Estudios Riojanos.
  5. 5,00 5,01 5,02 5,03 5,04 5,05 5,06 5,07 5,08 5,09 5,10 5,11 5,12 5,13 5,14 5,15 5,16 5,17 5,18 Octavilla distribuida por la parroquia desde octubre de 2008, con textos de Fernando de La Fuente Rosales, historiador de Haro.
  6. 6,0 6,1
    Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Ramírez Martínez, José Manuel (1988), Torres y conjuratorios de La Rioja..
  7. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Martínez Glera, Enrique (1983), «El arte barroco en La Rioja.» Historia de La Rioja. Edad Moderna - Edad Contemporanea., Pág. 140, Caja de Ahorros de La Rioja. ISBN 84-7231-903-2.
  8. Labraza - Parroquia de San Miguel.
  9. Rodriguez Arnáez. Portada de Felipe de Biguerny. Págs 109 a 115.
  10. Enrique Hermosilla Diez. La portada de la Parroquia. Programa de Fiestas de Septiembre de 1956. Haro.
  11. Rodriguez Arnáez. Portada del pretil. Págs 115-116.
  12. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Jesús Cantera (1953): «El riojanismo de nuestra torre.», en Programa de Fiestas de Septiembre. Excmo. Ayuntamiento de Haro..
  13. Rodríguez Arnáez. Pág. 129.
  14. 14,0 14,1 14,2 Rodriguez Arnáez. Iglesia. Págs. 117 a 119.
  15. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    María Begoña Arrúe Ugarte (2004): «El sistema «hallenkirchen» en La Rioja.», en Arquitectura religiosa del siglo XVI en España y Ultramar.. ISBN 84-7820-735-X, pags. 115-158 url = http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/18/4.Arrue.pdf
  16. Moya Valgañon. Arquitectura .... Pág. 40.
  17. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Ramírez Martínez, José Manuel (1993), Retablos mayores de La Rioja., Pág. 334, Logroño: Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja.
  18. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Mazarrasa Mowinckel, Karen (2007), Arte y arquitectura religiosa en el valle de Liébana durante la edad moderna, Pág. 495, Santander: Universidad de Cantabria. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Área de Historia del Arte.
  19. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Ramírez Martínez, Jesús María, Ramírez Martínez, José Manuel y Ruíz-Navarro Pérez, Julian (1987), El barroco en La Rioja, Pág. 25, Logroño: Gobierno de La Rioja..
  20. Rodríguez Arnáez. Pág 121.
  21. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    (1994), Asociación Pro-Musica Fermin Gurbindo, "Órgano Barroco. Parroquia de Santo Tomás de Haro". ISBN 84-85375-63-7.
  22. Rodríguez Arnáez. Pág 124.
  23. Moya Valgañón. Arquitectura religiosa. Pág. 65.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Rodríguez Arnáez, Jose Manuel A. (1994), Haro: Asociación Cultural Manuel Bartolomé Cossío, "Haro. Catálogo Artístico y Bibliográfico". ISBN 84-605-0961-3.



Urban-plan.azul.1.jpg


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santo_Tomás_(Haro)&oldid=665513