Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Hernani do Val Penteado

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Hernani do Val Penteado

U.135x135.gris.jpg
Hernani do Val Penteado
LineaBlanca.jpg

Hernani do Val Penteado (Taquaritinga, 10 de julio de 1901 – Mirandópolis, 29 de marzo de 1980) fue un ingeniero-arquitecto brasileño. Entre sus obras declaradas patrimonio cultural por la CONDEPHAAT se encuentra el Aeropuerto de Congonhas.

Nació el 10 de julio de 1901 en la ciudad de Taquaritinga, en el interior de São Paulo. Hijo de Maria Da Glória do Val y José Augusto Penteado.

Hernani do Val Penteado se graduó como ingeniero-arquitecto en 1933 en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Cuatro años después de graduarse (en 1937), comenzó a trabajar en la entonces Dirección de Obras Públicas de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Estado de São Paulo (SVOP), responsable de la planificación y gestión de obras públicas. Se desempeñó como ingeniero jefe de la oficina técnica (1945-1947) y director de la División Técnica (1963-1968). Fue destituido de la SVOP en 1968.

Su trabajo en la SVOP lo llevó a firmar varios proyectos institucionales de importancia estatal (escuelas, hospitales, juzgados, centro de abastecimiento, campus universitario y aeropuerto), ya que este fue un período en la historia del gobierno de São Paulo en el que se buscó la consolidación y expansión de la infraestructura pública y administrativa.

Hernani do Val Penteado tuvo dos hijos, Luís Augusto y Noeli (bibliotecaria).

Obras

La colección privada de proyectos que actualmente se conserva en la Biblioteca de la FAU/USP está compuesta por:

  • Aeropuerto de Congonhas (1949),
  • Apartamento n.° 13 en la calle Alabastro, 428, Aclimação (sin fecha),
  • Central Hidroeléctrica de Bariri (1958),
  • Casa de los Trabajadores del Ministerio de Transportes (1944),
  • Centro de Abastecimiento del Estado de São Paulo: CEASA en Jaguaré (1961),
  • Chalet de cuatro habitaciones (sin fecha),
  • Parrillada gaucha para la residencia del Ingeniero Eduardo Celestino Rodrigues (sin fecha),
  • Cine Teatro de São Paulo (sin fecha),
  • Club recreativo (sin fecha),
  • Escuela de Monjas en Ponta da Praia, Santos, para la Madre Maria Diomira do Santíssimo Sacramento (1957),
  • Campo de Vacaciones Santos Dumont de los Trabajadores de Aerolíneas del Estado de São Paulo (1956-1957),
  • Complejo residencial para fines de semana en la playa (1958),
  • Departamento y Escuela de Educación Física. Departamento de Transportes y Obras Públicas hasta la calle Abílio Soares y la calle Manoel da Nobrega (1943),
  • Dibujos para la Escuela Nacional de Bellas Artes (sin fecha),
  • Edificio Álvares de Azevedo (1940),
  • Edificio Bratar (1939),
  • Edificio del Comendador Martinelli (1938),
  • Escuela Preparatoria para Cadetes de Campinas (1969-1970),
  • Escuela Profesional São Manoel (1943),
  • Escuela Profesional Rural de Ribeirão Preto (1942),
  • Estación de Ferrocarril Santos - Jundiaí (1956-1958),
  • Librería tipo rack (sin fecha),
  • Estudio para mesa de dibujo (sin fecha),
  • Granja del Dr. João de Morais Barros (sin fecha),
  • Granja Santa Helena para el Dr. Augusto T. de Azevedo Antunes (1960),
  • Grupo Escolar Godofredo Furtado en calle João Moura 727 (sin fecha),
  • Grupo Escolar Padre Manoel da Nóbrega, Freguesia do Ó (1936),
  • Grupo Escolar Prudente de Morais en Avenida Tiradentes 273 (1947),
  • Hospital Clínico de São José do Rio Preto (1954),
  • Hospital de Garantía (1954),
  • Hospital de Aislamiento Emílio Ribas (sin fecha),
  • Hospital Infantil de Londrina (1957),
  • Hospital Oswaldo Cruz de la calle Treze de Maio (1948-1949),
  • Hospital de la Usina Santa Bárbara en Piracicaba (sin fecha),
  • Hospital de la Asociación de Empleados Públicos del Estado de São Paulo en la calle José Getúlio (1949),
  • Hospital Santa Casa de Ribeirão Preto (1954),
  • Hospital São Luiz de Presidente Prudente (1951),
  • Hospital São Luís (1951-1953),
  • Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la calle Martiniano de Carvalho (sin fecha),
  • Jockey Club Guarulhos (sin fecha),
  • Chimenea no identificada (sin fecha),
  • Localización y trazado de calles de la Hacienda Chapadão en Campinas (1946),
  • Monasterio, Capilla y Escuela de Nuestra Señora de Fátima en Itararé (1961-1967),
  • Muebles de salón y baño (1951),
  • Museo Agrícola e Industrial y Palacio de la Producción (1970),
  • Ayuntamiento de São Paulo (sin fecha),
  • Palacio de Justicia de Santos - Foro (1961),
  • Palacio de Seguridadel Público del Estado de São Paulo - Edificio de la Policía Central en la Avenida Ipiranga (1944),
  • Plan General de Urbanización de la Playa de Perequê (1959),
  • Puente Itapecerica - Canal Pinheiros (sin fecha),
  • Puente desconocido (1939),
  • Renovación de la residencia en la calle João Ramalho, 172 esquina con la calle Cardoso de Almeida (sin fecha),
  • Rádio Cruzeiro do Sul (sin fecha),
  • Residencia de campo en Santo Amaro (sin fecha),
  • Residencia de fin de semana del Sr. Hernani do Val Penteado en Praia Grande (1950),
  • Residencia adosada (sin fecha),
  • Residencia en la calle Bucareste (1940-1941),
  • Residencia en la calle Darzan (sin fecha),
  • Residencia en la calle Macapá (sin fecha),
  • Residencia independiente identificada en São Paulo (1941),
  • Residencia de la señora Helena Chebe en la Avenida Miguel Stefano, Playa Enseada en Guarujá (1972),
  • Residencia del Dr. Alkindar Junqueira (1959),
  • Residencia del Dr. Heitor M. Bittencourt en la Hacienda Nossa Senhora do Amparo en Ubatuba (1942),
  • Residencia del Dr. Nestor Goulart Reis en la calle M. Elias Lobo, 11 (1935-1936),
  • Residencia del Ingeniero Adolpho V. Arruda (1957),
  • Residencia del Sr. Antonio Cintra Gordinho en la Avenida Higienópolis, 870 (1949),
  • Residencia del Sr. Arthur Voigtlahder en Alameda Lorena (sin fecha),
  • Residencia del Sr. Hernani do Val Penteado en la calle Dr.
  • Residencia del Sr. Luis do Val Penteado en Cabrália (sin fecha),
  • Residencia del Sr. Watalino de Lucca (sin fecha),
  • Calle. A. Casa Brasileña en la calle Groelândia (sin fecha),
  • Sanatorio Caetano Munhoz da Rocha en Curitiba (sin fecha),
  • Santa Casa de Descalvado (1952),
  • Santa Casa de Jaú (sin fecha),
  • Santa Casa de Paranavaí (sin fecha),
  • Santa Casa de Pirajuí (sin fecha),
  • Sede del Gobierno Municipal de Mogi-Mirim (1957),
  • Casa adosada sin identificar (1958).

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (portuguesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Plantilla:América del Sur

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Hernani_do_Val_Penteado&oldid=885574