Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Henri Marchal

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Henri Marchal

U.135x135.gris.jpg
Henri Marchal
Marchal.jpg

Henri Marchal (24 de junio de 1876 - 10 de abril de 1970) fue un arquitecto y funcionario francés. Dedicó gran parte de su vida a la investigación del arte y la arqueología de Camboya, así como a la conservación y restauración de los monumentos jemeres del yacimiento arqueológico de Angkor, en Camboya.

Marchal nació en París. Tras obtener su bachillerato en 1895, ingresó en la École des Beaux-Arts, sección de Arquitectura, donde asistió al taller dirigido por Gaston Redon.

Fue nombrado inspector de edificios civiles de Camboya en 1905. En 1910 obtuvo la licencia de idioma jemer y fue nombrado conservador adjunto del Museo de la École française d'Extrême-Orient (EFEO) en Phnom Penh. En 1912, fue destinado a Saigón como inspector de edificios civiles de Cochinchina. Tras la muerte de Jean Commaille (asesinado por bandidos mientras cargaba con el sueldo de los trabajadores), en 1916 fue enviado a Angkor para gestionar la «Conservación de Angkor» de la EFEO. Reanudó las obras de limpieza de Angkor Wat y la excavación de los principales monumentos del centro de Angkor Thom: Baphuon, el Bayon, Phimeanakas, Preah Pithu, el Palacio Real, etc.

En 1919, Henri Marchal fue nombrado miembro permanente de la EFEO y «Conservador de Angkor».

Posteriormente, también comenzó la excavación y limpieza de otros monumentos fuera de Angkor Thom: Ta Prohm (en 1920), Preah Khan, Neak Pean, Phnom Bakheng (1922-1929), Prasat Kravan (con Henri Parmentier y Victor Goloubew) y Banteay Srei, entre otros. En 1930, viajó a Java para aprender los principios de la anastilosis en el servicio arqueológico de las Indias Orientales Neerlandesas, consciente de las limitaciones de los métodos de consolidación empleados anteriormente en Angkor. A su regreso, decidió aplicar el método de anastilosis por primera vez en Angkor, en el templo de Banteay Srei. La restauración fue unánimemente aplaudida como un éxito.

En 1933, dejó la oficina de Conservación de Angkor para sustituir a Henri Parmentier como jefe del servicio arqueológico de la EFEO, pero reasumió el cargo de Conservador de Angkor de 1935 a 1937 (debido al trágico suicidio de Georges Trouvé) y de nuevo de 1947 (en sustitución de Maurice Glaize) a 1953. En aquel entonces tenía más de setenta y cinco años y, en una entrevista con The New York Times, declaró: «¡El trabajo se me está volviendo demasiado difícil!».

Mientras tanto, en 1938, de regreso a Francia, visitó la India y Ceilán, lugares que describió en «Souvenirs d'un Conservateur». Antes de regresar a Angkor, dirigió una misión arqueológica en Arikamedu (llamado «Virampatnam» por los franceses), en Pondicherry.

De 1948 a 1953, dirigió las obras de restauración de los edificios situados a lo largo de la carretera oeste de Angkor Wat: Baphuon (1948), Banteay Kdei, Preah Khan y Thommanon (1950). De 1954 a 1957, fue nombrado asesor técnico de monumentos históricos y jefe del Departamento de Obras Públicas del recién creado Reino de Laos.

Su amor por Angkor y la civilización jemer queda demostrado por su asentamiento en Siem Reap tras su jubilación, en 1957, hasta su fallecimiento en 1970. Falleció allí a los 93 años.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Henri Marchal:    ISNI: 0000 0001 2278 7754      VIAF: 100841939


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Henri_Marchal&oldid=885569