Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Guglielmo Ciarlantini

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Guglielmo Ciarlantini

U.135x135.gris.jpg
Guglielmo Ciarlantini
Guglielmo Ciarlantini.jpg

Guglielmo Ciarlantini (San Ginesio, 21 de noviembre de 1881 - San Ginesio, 1959) fue un pintor y arquitecto italiano.

Guglielmo Ciarlantini nació en San Ginesio el 21 de noviembre de 1881, hijo de Elimeno y Domenica Ricci. Descubierto y orientado hacia la pintura en 1905 por Fra Paolo Mussini en la Academia de Bellas Artes de Roma, asistió a clases de historia del arte con Giulio Ferrari en el Museo Artístico de Roma. Durante dos años asistió a la Academia de Francia en Roma. A lo largo de su vida, enseñó en diversas escuelas, incluyendo la escuela profesional masculina de aprendizaje en Macerata y en San Ginesio. En 1939 fue nombrado comisario de los exámenes estatales en Ascoli Piceno y participó en un encargo artístico que culminó con la redecoración del Liceo Rossini de Pésaro, aunque trabajó principalmente en la zona de Macerata, en Pésaro, San Severino Marche, Roma y Turín. El 17 de diciembre de 1951 se le concedió el título de Académico Ordinario de la Accademia dei Catenati de Macerata y fue nombrado inspector honorario de antigüedades, monumentos y galerías de arte.

Obras

Arquitectura

  • «Entrada al campo de deportes», San Ginesio (demolida);
  • «Ayuntamiento», Corridonia (1936);
  • «Parque del Recuerdo», San Ginesio (1927).

Parco della Rimembranza

También llamado "parco delle Rimembranze", es un parque situado frente a Porta Picena, una de las cuatro entradas a la ciudad, y está dedicado a los caídos en la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Construido en 1927, el parque aún conserva la decoración del período fascista en la entrada; de hecho, está construido según el racionalismo italiano. Diseñado como una basílica, los pinos marítimos en su interior adquieren diferentes significados: los pinos exteriores representan a los soldados caídos en la guerra, los pinos interiores y el ábside imaginario representan a los soldados caídos en combate, los que rodean el altar representan a los soldados condecorados y los dos cipreses representan las dos medallas de oro al valor militar de San Ginesio.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Guglielmo_Ciarlantini&oldid=825698