Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Giuseppe Spatrisano

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giuseppe Spatrisano

U.135x135.gris.jpg
Giuseppe Spatrisano
LineaBlanca.jpg

Giuseppe Spatrisano (Palermo, 1899-1985) fue un arquitecto italiano, exponente del racionalismo italiano.

Alumno de Ernesto Basile, Giuseppe Spatrisano se graduó en arquitectura en Roma. Reemplazó a Basile como jefe de proyectos en la Officine Ducrot. Allí entró en contacto con la escuela del racionalismo italiano. En 1935 diseñó la Casa del Mutilato en Palermo, finalizada en 1938, uno de los mejores ejemplos de este estilo.

Junto con Edoardo Caracciolo, Luigi Piccinato, Luigi Epifanio y Vittorio Ziino, participó en el concurso para el Plan General Regulador de Palermo en 1939 (primer premio ex aequo).

En 1946 formó parte del grupo de trabajo que diseñó la reconstrucción del centro histórico de Palermo tras los bombardeos. Estuvo a cargo de la restauración del Palazzo Steri, sede del Rectorado en Palermo, pero dejó el cargo en desacuerdo con otros profesionales palermitanos, debido a su decisión de eliminar algunos de los signos fundamentales de la historia del edificio, como la Scala dei Baroni, el antiguo reloj, la plataforma de los condenados, las jaulas internas y todo aquello que de alguna manera pudiera recordar su horrible pasado, vinculado a la Inquisición.

Estudió la arquitectura palermitana del siglo XVI, a la que dedicó varios libros. Posteriormente, impartió clases en la Universidad de Palermo.

En 1957, fue uno de los fundadores de la sección de Palermo de la Asociación Italia Nostra.

Obras

  • Casa del Mutilato, via G. Donizetti 14 (1936-1938) en Palermo;
  • Iglesia parroquial de San Giovanni Apostolo (proyecto de 1965, construida entre 1978 y 1986), barrio del mismo nombre (Ex Cep), Palermo; * Instituto Técnico Náutico, Corso Vittorio Emanuele de Palermo (con A. Bonafede, P. Gagliardo y V. Ziino, 1948-1960);
  • Vivienda social para INA-Casa en Bagheria (años 50);
  • El pueblo turístico “La Pineta” en Erice (Trapani) (1952-1954);
  • El pueblo turístico “Le Rocce” en Mazzarò (Taormina) (1954-1959);
  • “Grattacielo” Garboli, vía E. Amari 8 en Palermo (con L. Epifanio, V. Ziino y G.B. Santangelo, 1956-1960).

Galería

Casa del Mutilato a Palermo


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Giuseppe Spatrisano:    ISNI: 0000 0001 2121 2406      VIAF: 13366288


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giuseppe_Spatrisano&oldid=825683