Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Giuseppe Pestagalli

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giuseppe Pestagalli

U.135x135.gris.jpg
Giuseppe Pestagalli
LineaBlanca.jpg

Giuseppe Prospero Ambrogio Pestagalli (Milán, 16 de abril de 1813 – ...) fue un arquitecto italiano.

Hijo mayor del arquitecto Pietro Pestagalli y Caterina Gaspardini, nació en Milán el 16 de abril de 1813.

Se desconoce su formación; se sabe que comenzó su actividad alrededor de 1833, colaborando con su padre en la construcción de la Fabbrica del Duomo de Milán. Posteriormente, comenzó a trabajar de forma independiente, probando suerte en la restauración de las iglesias del Carmine y San Bartolomeo, así como en la construcción de algunas viviendas particulares.

Políticamente cercano a los patriotas del Risorgimento (quizás participó en las revueltas de 1848), apoyó la superación del estilo neoclásico asociado a la dominación austriaca, en favor de un eclecticismo que recuperara los estilos tradicionales lombardos: un ejemplo afortunado de ello es la casa Brambilla en la Piazza della Scala, de 1855 (demolida en 1925 para dar paso a la oficina municipal de contabilidad), con sus decoraciones de terracota de estilo neobramante.

En 1856 se unió a la Comisión de Ornamentación y, desde 1860, fue profesor de arquitectura en la Academia de Brera.

Incluso después del fin de la dominación austriaca, Pestagalli siguió siendo una de las figuras más importantes de la arquitectura milanesa: además de la casa Rossi en Corso Magenta, su proyecto para la reforma de la Piazza del Duomo sigue siendo famoso, en el que se mantuvo fiel al estilo renacentista lombardo, en contraste con el clasicismo del proyecto de Mengoni.

Su obra más famosa sigue siendo el teatro Dal Verme (1870-72), en el que, sin embargo, el uso del estilo renacentista, tras haber agotado su relevancia política durante el Risorgimento, se reduce a unas pocas referencias.

Su carrera se vio interrumpida abruptamente en 1872, cuando fue acusado de malversación de fondos por el municipio de Bosisio, del que era alcalde desde 1860. Pestagalli huyó al extranjero para evitar una condena de tres años de prisión. Se desconocen sus últimos acontecimientos, aunque una fuente no confirmada informa de su muerte en 1873 en un lugar desconocido.

Tuvo un hijo, Francesco, también arquitecto.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Giuseppe Pestagalli:      VIAF: 3513150325577710090007


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giuseppe_Pestagalli&oldid=825666