Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Giuseppe Battista Piacenza

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giuseppe Battista Piacenza

U.135x135.gris.jpg
Giuseppe Battista Piacenza
LineaBlanca.jpg

Giuseppe Battista Piacenza (Turín, 21 de mayo de 1735 - Pollone, 4 de octubre de 1818) fue un arquitecto italiano.

Alumno de Benedetto Alfieri, Piacenza se formó a través de largos estudios y viajes por toda Italia (Lombardía, Nápoles, Venecia): desde 1757 ocupó el cargo de Superintendente de los Palacios Reales de Turín. En 1773 el rey le encargó la restauración del Castillo de Chambéry, encargado por Vittorio Amedeo III para su hijo y heredero al trono Carlo Emanuele IV de Saboya, y en 1774 le concedió una pensión. La restauración del castillo, finalizada en 1776, le valió el nombramiento el 21 de marzo de 1777, también tras la muerte de Alfieri, como Primer Arquitecto de Corte de Su Majestad.

En 1777, el rey le encargó preparar un nuevo plano de Carouge y un proyecto para la iglesia. Los proyectos se sucedieron desde mayo de 1777 a junio de 1778 (la ciudad, la iglesia, la aduana, la casa parroquial, la escuela de niñas, la puerta monumental del cementerio, el campanario), pero solo se ejecutaron parcialmente y con muchas dificultades. El segundo plan maestro de Piacenza para Carouge se inspira en la orientación en tablero de ajedrez planificada por Francesco Garella, pero transforma las actuales calles Ancienne et Vautier en un bulevar periférico, agregando rondeaux, jardines y un canal.

Cuando también el segundo hijo del rey se casó, en 1789, Piacenza recibió el encargo de amueblar el segundo piso del Palacio Real de Turín, junto a su colega Carlo Randoni: a partir de ese momento, los espacios proyectados por los dos arquitectos tomaron el nombre de Apartamentos de los Duques de Aosta. Del mismo periodo se remontan las obras del Castillo de Moncalieri y de la Reggia di Venaria Reale, siempre en colaboración con Randoni. Muy apreciado como decorador de interiores, en 1790 Piacenza estuvo activo también en Palazzo Chiablese.

En 1788 ingresó en el Consejo de Ediles, en 1790 fue nombrado capitán del Castillo de Chambéry y en 1792 miembro del Congreso de Arquitectura.

Tras la muerte de Vittorio Amedeo III en 1796, el 6 de diciembre del mismo año fue nombrado por su sucesor Carlo Emanuele IV Primer Arquitecto Civil de Su Majestad. En 1798 se retiró de la vida pública.

Con la caída de la monarquía de Saboya en Piamonte, Piacenza, junto con su colega Randoni, se puso del lado del nuevo gobierno francés, siendo nombrado Arquitecto Imperial en 1804. Como los palacios de los Saboya recibían el adjetivo "imperiales", Piacenza trabajó para embellecerlos, con el fin de hacerlos apropiados al nuevo rango.

De 1812 a 1814 publicó una edición de la "Vida de Miguel Ángel" y el tercer y cuarto volumen de las obras de Baldinucci (el quinto volumen se publicó en 1817 y el sexto -póstumo- en 1820).

Con el regreso de los Saboya, Piacenza fue reintroducido en el cargo de Primer Arquitecto, construyendo en 1815 el apartamento de la Reina en el primer piso del Palacio Real. Entre sus proyectos destacan también una nueva escalera para el Castillo de Moncalieri, nunca construida, y la terraza, posteriormente obra de Carlo Randoni, del Castillo de Valentino.

En 1816 formó parte nuevamente del Consejo de Ediles e ingresó en la Academia de Ciencias.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Giuseppe Battista Piacenza:      VIAF: 298518610


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giuseppe_Battista_Piacenza&oldid=816978