Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Giovanni Biagio Amico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giovanni Biagio Amico

U.135x135.gris.jpg
Giovanni Biagio Amico
Giovanni Biagio Amico.jpg

Giovanni Biagio Amico (Trapani, 3 de febrero de 1684 - Trapani, 3 de septiembre de 1754) fue un arquitecto, teólogo y sacerdote italiano.

Tras recibir las órdenes sagradas, fue párroco de la iglesia de San Lorenzo (actual Catedral). Continuó su carrera eclesiástica hasta convertirse en vicario general de la diócesis de Trapani. Fue autor de un catecismo.

De forma autodidacta, estudió arquitectura, matemáticas y dibujo técnico, siendo nombrado ingeniero del reino de Palermo. Entre sus alumnos se encontraban Andrea Giganti, Giuseppe Venanzio Marvuglia y Nicolò Palma (sobrino de Andrea Palma).

La biblioteca de la diócesis de Trapani lleva su nombre.

Obras

Lista completa en 1750:

Provincia de Agrigento

Convento de la Orden de Predicadores de la iglesia de San Domenico en Agrigento

  • 1732, Instalación de dos columnas.
  • 1747, Construcción de la escalera.

Licata

  • 1748, Prospecto, construcción y mejora de la fachada de la iglesia del Carmen o de la Anunciación.
  • 1750, Fachada de la iglesia de San Francisco de Asís.

Provincia de Caltanissetta

  • Siglo XVIII, Capilla de San Ignacio de Loyola, arquitectura, obra presente en la iglesia de Santa Ágata del Colegio de los Gesuitas.

Provincia de Palermo

  • 1726, Campanario de la Catedral Metropolitana Primada de la Santísima Virgen María de la Asunción de Palermo. Las intervenciones desaparecieron debido a obras y restauraciones posteriores. Definido como feo y borrominesco, fue reemplazado entre 1826 y 1835 por el neogótico de Emmanuele Palazzotto.
  • Siglo 1729, «Sepulcro», monumento funerario de José Gasch, arzobispo de Palermo, obra presente en la «Capilla de Nuestra Señora Libera Inferni» de la Catedral Metropolitana Primada de la Santísima Virgen María de la Asunción.
  • Siglo XVIII, «Prospecto», actividades para la construcción de la fachada del convento de San Domenico.
  • 1735-1736, Columna de la Inmaculada Concepción en la Plaza de San Domenico en Palermo. * 1735-1736, Proyección de estilo barroco romano de la iglesia de Santa Ana la Misericordia en Palermo. La tercera orden fue demolida tras el terremoto de Pollina de 1823.
  • Siglo XVIII, «Arquitectura», actividades en la coronación exterior, creación de ornamentos en el altar mayor y los altares laterales, ornamentos de mármol en el coro interior del templo. En el recinto del monasterio, la biblioteca y la «Fuente» del claustro llamado «Cortile dei Marmi», obras realizadas en la basílica abacial de San Martino delle Scale.
  • Siglo XVIII, «Arquitectura», actividades de construcción y mejora de la catedral de Santa María Magdalena de Borgetto.
  • Siglo XVIII, «Arquitectura», actividades de construcción y mejora del Noviciado de Cinisi.
  • Siglo XVIII, «Arquitectura», actividades de construcción y mejora de la iglesia del monasterio de Santa Catalina de los Benedictinos de Cefalú.

Provincia de Trapani

Alcamo

  • 1723, Iglesia de Santa Oliva, dibujo. El techo se perdió parcialmente debido a un incendio ocurrido durante la restauración en 1980.
  • Siglo XVIII, Frescos y decoraciones de la capilla de la Basílica de Santa María de la Asunción.
  • Siglo XVIII, Badia Nuova.
  • Siglo XVIII, Conservatorio de los Huérfanos .
  • Siglo XVIII, Iglesia del Santo Ángel Custodio del Reclusorio de las Mujeres Religiosas.

Calatafimi

  • Siglo XVIII, Interior de la pequeña iglesia de Santa Catalina.
  • 1741, Iglesia del Santísimo Crucifijo, proyecto.

Erice

  • 1746, Obras de consolidación en el campanario de la Real Iglesia Madrice Insigne Collegiata di Maria Assunta.
  • 1746, Iglesia de San Pedro.

Marsala

  • 1714, Iglesia de Maria Santissima della Grotta.
  • Siglo XVIII, Renovación y portal de la iglesia de San Francisco de Asís.
  • Siglo XVIII, Bóveda de la catedral de Santo Tomás de Canterbury.
  • Siglo XVIII, Iglesia de Sant'Andrea.
  • Siglo XVIII, Campanario e iglesia del Carmine.
  • Siglo XVIII, Custodia de la iglesia del monasterio de San Pedro.
  • Siglo XVIII, Iglesia de la Inmaculada Concepción.
  • Siglo XVIII, Hospital.

Mazara del Vallo

  • 1710, Ampliación y elevación del Seminario de los Clérigos, Piazza della Repubblica.
  • 1731, Lápida del obispo Monseñor Bartolomeo Castelli, en la catedral del Santísimo Salvador.
  • 1742-1748, Proyecto del Palacio Episcopal.
  • Siglo XVIII, Intervenciones en la iglesia de San Nicolás.
  • Siglo XVIII, Fachada del Colegio Jesuita.
  • Siglo XVIII, Intervenciones en la iglesia de María Santísima Anunciada del Carmen.
  • Siglo XVIII, Intervenciones en la Casa de Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.

Paceco

  • 1730, Ampliación y elevación de la iglesia matriz del Santísimo Crucifijo.

Partanna

  • 1748, Actividades para la contención y regulación de las aguas del río Belice.

Salemi

  • Siglo XVIII, Casa Santa di Loreto y Oratorio della Congregazione Lauretana, construcción y mejora de la elevación de las instituciones incluidas en el complejo de El Colegio de los Gesuitas.
  • Siglo XVIII, Construcción y mejora de la fachada de la iglesia de las Ánimas del Purgatorio.

Valderice

  • Siglo XVIII, Ampliación y fachada del Santuario de María Santísima de la Misericordia.

Vida

  • Siglo XVIII, Proyecto para la catedral de San Vito, lugar de culto destruido por el terremoto de Belice de 1968.

Trapani

Basílica y santuario de María Santísima Anunciada

  • 1742, Inicio de la reconstrucción.
  • 1748, Obras de renovación.
  • Siglo XVIII, Transformación del convento de la Orden de la Santísima Virgen del Carmen y construcción de la escalera.

Iglesia de la Badìa Nuova

Iglesia de la Badìa Nuova o Iglesia de María Santísima del Socorro:

  • 1740, Capilla de la Virgen del Socorro.
  • 1746, Arco principal y pilares de la capilla.
  • 1747, Revestimiento de las capillas laterales.

Iglesia de las Ánimas del Purgatorio

  • 1712, Fachada y campanario.
  • 1754, Pilares de la capilla.

Iglesia de San Domenico

  • Siglo XVIII, Oratorio de la Compañía del Santísimo Crucifijo (Ficarella) del convento de la Orden de los Frailes Predicadores de San Domenico di Guzmán.
  • Siglo XVIII, Construcción de la Capilla del Santísimo Crucifijo.

'Otras obras

  • 1715-1730, Portal del convento de la Orden de los Frailes Menores Conventuales de la iglesia de San Francisco de Asís.
  • 1723, Pavimento de la iglesia de Maria Santissima dell'Itria.
  • 1728, Fachada del Palacio del Príncipe de Bisignano en via Libertà.
  • 1730, "Macchina della Loggia", construcción y decoración del frontispicio del Palacio Cavarretta, entregada con motivo de Ferragosto.
  • 1732, Ábside de la iglesia de la Inmaculada Concepción.
  • 1737, Convento de la Orden de los Agustinos Descalzos de la iglesia de San Agustín.
  • 1739, Iglesia de Santa Maria della Nuova Luce, lugar de culto ya desaparecido. * 1742, Ampliación del edificio del original Hospital de San Antonio con la Gran Corsia.
  • 1745, Reconstrucción de la iglesia de Santa Isabel.
  • 1747, Ampliación del Conservatorio de Huérfanas.
  • 1748, Vestíbulo, fachada, campanario, cúpula, capilla y capillas laterales, coro de la catedral de San Lorenzo.
  • 1748, Monumento en honor a Carlos III de Borbón, anteriormente erigido el de Felipe V de España.
  • 1748, Retablo del altar mayor y revestimiento de mármol policromado en la Capilla de San Ignacio de la iglesia del Colegio.
  • 1748, Transformación de la iglesia de San Miguel y construcción del segundo oratorio. Edificios destruidos por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1749, Ampliación de la protobasílica de San Nicolás. * Siglo XVIII, Ampliación de la distinguida iglesia colegiata arciprestal de San Pedro.
  • Siglo XVIII, Escalera de la Compañía de San Giacomo llamada «de' Bianchi».
  • Siglo XVIII, Iglesia de San Roque de los Religiosos Descalzos de la Tercera Orden de San Francisco.
  • Siglo XVIII, Iglesia de la Virgen de la Letra de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos.
  • Siglo XVIII, Iglesia de San Francisco de Paula.
  • Siglo XVIII, Adornos de la puerta del Hospital de San Sebastián.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Giovanni Biagio Amico:    ISNI: 0000 0000 6634 1298      VIAF: 10643129


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giovanni_Biagio_Amico&oldid=885374