Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Gino Maggioni

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Gino Maggioni

U.135x135.gris.jpg
Gino Maggioni
Gino Maggioni.JPG

Luigi Maggioni, conocido como Gino (San Giorgio su Legnano, 5 de mayo de 1898 - Diano Marina, 14 de diciembre de 1955), fue un arquitecto italiano reconocido por su importante contribución al desarrollo de la arquitectura de interiores y el sector del mueble.

Inició sus estudios académicos en 1915 matriculándose en la licenciatura de arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Brera. A principios del siglo XX, la facultad de arquitectura del Politécnico de Milán aún no había sido activada.

En 1916 partió hacia el frente italiano de la Primera Guerra Mundial, alistándose como ingeniero de radio.

Al finalizar el conflicto, en el verano de 1920, completó su trayectoria académica. Tras finalizar sus estudios, encontró trabajo durante un breve periodo en el Museo Histórico del Arma del Genio de Roma.

En 1921, en San Giorgio su Legnano, diseñó su primera obra: el «Monumento a los Caídos». A esta le siguieron, siempre en su ciudad natal, el cementerio municipal (1928) y el actual ayuntamiento (1929, originalmente destinado a escuelas primarias).

Ya a principios de la década de 1920, Gino Maggioni comenzó a adquirir experiencia en el sector gráfico. Creó algunas xilografías que resultaron exitosas tanto por la técnica de ejecución como por su contenido.

En 1923, logró instalar un pabellón en la Primera Exposición Internacional de Artes Decorativas en el Instituto Superior de Industrias Artísticas de Monza. En 1928, participó, por invitación, en el primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna.

En 1937, solicitó al Ministerio de Corporaciones la concesión de una patente industrial para un «Sistema y dispositivo afín para el curvado en frío de madera contrachapada», patente que obtuvo tres meses después.

Entre 1939 y 1941, Gino Maggioni dio un giro decisivo a su carrera como arquitecto. De su fábrica "Curvati brevetti Maggioni" surgieron importantes piezas de mobiliario que se utilizaron para amueblar, por ejemplo, el Nuevo Hospital Maggiore de Milán, el Aula Magna y varias otras salas de la Universidad Comercial Luigi Bocconi de Milán. En cuanto al suministro a la Universidad Bocconi, el interés de Giuseppe Pagano fue fundamental.

Gino Maggioni, con sus productos, contribuyó significativamente al desarrollo del sector de la arquitectura de interiores y el mobiliario.


Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Gino_Maggioni&oldid=821638