Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Francesco Mazzei
Francesco Mazzei (Florencia, 1806 – 16 de diciembre de 1869) fue un arquitecto italiano.
Nacido en Florencia en 1806, tercer hijo de Mattias Mazzei y hermano menor de los juristas Jacopo y Antonio, Francesco Mazzei se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde se graduó en 1825 a la edad de diecinueve años. Designado como aspirante al Cuerpo de Ingenieros, ingresó en la recién creada Superintendencia para la Conservación del Catastro, de la Corporación de Aguas y de los Caminos y trabajó en la oficina de Empoli de 1830 a 1833.
En 1834 fue enviado a Volterra, con el título de ingeniero de quinto grado, donde se ocupó de la reorganización de las minas de sal, supervisó la transformación de la fortaleza de los Medici en penitenciaría y realizó la restauración de la catedral y del Palacio de los Priores, proyecto este último particularmente delicado y ya en marcha desde hacía varios años sin éxito. En 1839 presentó a la administración de Volterra su proyecto para la reconstrucción total de la fachada según el "estilo gótico": así se desarrollaba el aspecto medieval de la ciudad según la idea de arquitectura medieval de Mazzei.
En 1849, Mazzei regresó a Florencia con el nombramiento de arquitecto de los Palacios Reales y fue asignado al cuidado de los monumentos gubernamentales, entre los que se encontraban el edificio de los Uffizi, la penitenciaría Ambrogiana, el Palacio Pretorio con sus anexos, el Palacio Medici Riccardi y la villa de Cafaggiolo. Entre sus intervenciones recordamos la ampliación de la escalera de los Uffizi (1852) y la reducción de la antigua sala del Teatro Medici, ocupada en 1848 por la Cámara de Diputados de Toscana, en sala de la Corte Real. En 1853 se encargó de acondicionar el antiguo hospital de San Matteo en la Plaza de San Marcos para albergar la nueva sede de la Academia de Bellas Artes.
Tras algunas intervenciones en el palacio del Bargello en 1857, se le confió la restauración completa del edificio, tarea que le ocupó en varias ocasiones hasta 1865. En estos años participó activamente en el debate sobre la creación del Museo Nacional, también como consultor del comité creado específicamente para ello, y en la preparación de las exposiciones del centenario de Dante (1865). En 1863 fue nombrado ingeniero jefe del Real Departamento de Ingeniería Civil. En el ámbito de las intervenciones arquitectónicas y urbanísticas para la elección de Florencia como capital del Reino, se ocupó de la transformación del Istituto della Santissima Annunziata en Via della Scala en Ministerio de Obras Públicas, del Palazzo Cepparello en Ministerio de Justicia, del Palazzo Nonfinito en sede del Consejo de Estado, del Palazzo Medici Riccardi en Ministerio del Interior.
Entre las restauraciones, recordamos también las intervenciones en la catedral de Arezzo, en el convento de San Marco y en la iglesia de Orsanmichele en Florencia. Fue también caballero de la Orden de San José, académico residente del Colegio de Profesores de la Real Academia de Bellas Artes de Florencia y comendador de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro.
Murió el 16 de diciembre de 1869, dejando inconclusas las obras de restauración de la Basílica de Santa Croce de Florencia.
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa |